sábado, 27 de septiembre de 2025

La publicidad del otoño.

Ya que estamos empezando el otoño, y que en cada estación del año hay un tipo de publicidad adaptado al calendario, vamos a ver anuncios otoñales del pasado en los que hay desde tendencias de moda hasta clásicos como vueltas al cole o los antiguos coleccionables que vendían en los kioskos llegado septiembre, famosos aniversarios, regalos hechos con la excusa de estar en esta época y algún que otro recuerdo nostálgico:

Comenzando por los clásicos, cuando llega una nueva estación del año los centros comerciales hacen su tradicional campaña sobre las tendencias que se llevarán durante esa temporada. En 1972 El Corte Inglés anunciaba que, para el otoño, lo clásico estaba a la vanguardia de la moda:

 En 1975, en Galerías, esta era la moda destinada a la gente más joven para el otoño:

Además, en 1968, El Corte Inglés programó una serie de actividades para el mes de octubre de forma que cada día había un acontecimiento comercial de interés para los clientes como concursos, ferias internacionales, figuras famosas, desfiles de moda, exposiciones, ...

Y, por ver algo más de antiguas modas otoñales, en los años 80 El Corte Inglés presentaba los nuevos tejidos para la nueva época del año, que eran de colores cálidos, hechos en materias naturales.  

En 1987 Nivea creó los "Informes de Otoño" en los que daba consejos de cómo cuidar la piel durante esta estación (consejos que tenían finalidades publicitarias, sus productos venían a ser siempre la solución). Estos informes se publicaban periódicamente en prensa, eran para coleccionar y tenían premio, ya que sorteaban 1 millón de pesetas para tres participantes que enviaran el disco de aluminio que venía en las latas de Nivea Creme.

Y Nivea tenía regalos muy variados: en el otoño de 1983, en vez de un millón de pesetas, sorteaba miles de cajas de porcelana alemana para llevar la lata de Nivea a todas partes (¿un envase dentro de otro envase...? 😵).

La moda estacional no solo estaba en la ropa: el maquillaje igualmente tenía este tipo de publicidad sobre tendencias de temporada. Así eran los ojos Margaret Astor del otoño de 1971:

 Y en 1989 VERA puso el "plata & cobre" como los tonos de moda para aquel otoño-invierno.

 

Bien porque Escorpión es uno de los signos del zodiaco del otoño, o porque les dio por ser generosos, en otoño de 1983 la firma de jerséis Escorpion regaló un disco de vinilo con canciones de Julio Iglesias.

Ya es un clásico que, en septiembre, se anuncien los coleccionables que se venden en kioskos. Recordando los de décadas atrás, hubo un coleccionable de ciencias ocultas y parapsicología editado por Planeta para leer "sin ningún peligro y sin ningún esfuerzo lo que ha costado años en escribir", más o menos fue presentado como la gran respuesta a los enigmas no revelados.


 O colecciones de sellos de todo el mundo, con set de bolígrafo y pluma de regalo.


Había marcas que hacían anuncios especialmente para cada estación del año. El Caserío acostumbraba a hacer anuncios para invierno, primavera, verano y otoño porque en todas las etapas hay razones para consumir sus famosas porciones de queso:

Nescafé en verano promocionaba recetas y formas de disfrutar de café helado. Al contrario que entonces, en el tiempo en que vuelve el frío, su publicidad se hace hogareña, con escenas de chimenea, cotidianas, familiares, en las que una taza caliente de café se convierte en un estímulo de la vuelta a casa:

A principios de los años 90 era un clásico que, a mediados de septiembre, Tele5 hiciera una gala que presentaba su nueva programación otoñal y, junto con aquellas galas que mezclaban presentaciones de programas con actuaciones musicales, había una gran campaña publicitaria para dar a conocer las novedades del inicio de curso de este canal:

Hace años la reserva de libros para el nuevo curso podía hacerse a partir de agosto y, desde entonces, empezaba la tradicional campaña de la Vuelta al cole (en este caso, esta Vuelta al cole se promocionaba junto los Mercados de Oriente que durante años estuvieron presentes entre finales de agosto y principios de otoño en El Corte Inglés).

Y en otoño es el Aniversario de Hipercor, rememoramos una de aquellas promociones en las que se hablaba del cofre de los regalos, con premios como el famoso coche y televisores en color, equipos HI-FI, ordenadores personales (sí, estamos en los años 80) y muchos regalos más:


 (Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección).

sábado, 13 de septiembre de 2025

Famosos en la publicidad.

Es muy habitual que caras muy conocidas tengan presencia en publicidad y ya se sabe que esto no es algo nuevo: aquí veremos los anuncios y marcas en los que, tiempo atrás, participaron una gran variedad de famosos nacionales e internacionales. ¿Quién pidió los Donuts enteros en una cafetería en 1990, qué actriz célebre usaba jabón Lux o de qué mismo tipo de producto (pero de distintas marcas) fueron imagen Isabel Preysler y Julio Iglesias?

En la década de los 70 Galerías Preciados presentó las novedades del año en La Prèmiere de la Moda y quiso reflejar las cinco características (gracia, belleza, simpatía, encanto y elegancia) de cinco tipos de mujer como eran Licia Calderón, Mónica Randall, Gemma Cuervo, María José Goyanes y Cristina Suriani, que participaron como modelos para la campaña de este centro comercial.

En 1978 Mari Carmen y casi todos sus muñecos anunciaron Titanlux y Titanlak



Solo quedó sin salir Doña Rogelia pero, igualmente, tuvo presencia en la publicidad, como en la del turrón La Fama o en el anuncio de Donuts, en el que iba con Mari Carmen a una cafetería y pedía los Donuts de esa forma tan ocurrente que tenía: "oiga, joven, a mí de cortaos ná ¡enteros!" 😄

(Fuente: You Tube)

Ver un evento deportivo, un documental sobre naturaleza o viajes, dibujos animados o un espectáculo musical en un televisor en blanco y negro debía ser bueno aunque limitado y hasta incómodo, y cuando llegó la tele a color tuvo que ser una pasada para la época, notándose una gran diferencia con las imágenes en blanco y negro pudiendo verlas por fin coloridas, de una forma mucho mejor y más detallada. 

Ese fue un motivo para que la marca de televisores a color Werner animaran a la gente a comprarse uno y puso como ejemplo el gran espectáculo que se disfrutaría en casa con las actuaciones de Raffaella Carrà:

 En 1984 fue noticia la participación de Julio Iglesias para la campaña de Coca-Cola Light.

Y muy de los años 90 era tener un abanico promocional y muy de esa época era, también, tener un abanico con la foto de Julio Iglesias promocionando su Gira ´92, presentada por El Pozo, su patrocinador (es como estar viendo una antigua publi de los inicios de Tele5 😄)


 En 1972 Joaquín Prat anunció la lavadora Kelvinator y recomendó usar Bio Dixan para el lavado:


 Y, además de Joaquín Prat, Lina Morgan también recomendó un producto para lavar la ropa, en este caso, el producto reducía la duración del lavado y aumentaba el tiempo libre disponible: Bio-Blancol.

Años atrás el jabón Lux se anunciaba como "El jabón de las estrellas" y de este eslogan hizo una promoción consistente en acertar quién era la estrella de cine que era imagen del anuncio (y del jabón) y las respuestas acertadas entraban en el sorteo del "abrigo de sus sueños".

¿Quién es la famosa actriz que promocionaba el jabón Lux...?

Como el sorteo ya se hizo hace tiempo y la promo caducó, aquí está la respuesta 😋

Y otra famosa que anunciaba jabón, además de gel, champú y body milk fue Norma Duval que estuvo en la publicidad de Nelia en 1986.

Todos asociamos la marca de Porcelanosa con Isabel Preysler, sus anuncios son todo un clásico:

 

Y, ojo, Julio Iglesias también fue imagen de una marca de cerámica, "la voz cantante en estilo": Zirconio

Ahora, un poco de historia. El 4 de abril de 1998, a la 1 de la madrugada, hubo una gran novedad: para hacer una llamada local había que marcar nueve cifras para adaptarse al cambio de numeración pedido por Europa.

Esto supuso que todos los usuarios del teléfono, a partir de esa fecha, tendrían que hacer varias modificaciones que aclaró Telefónica para mantener informados a los clientes: todos los teléfonos empezarían por 9 para llamadas locales y provinciales, para llamar a España desde el extranjero había que marcar el código internacional, el código de España y el prefijo provincial completo de la ciudad a la que se llama (puro número, vamos). Y la línea de Atención Personal de Telefónica ya no sería el 004 sino el 1004, lo mismo que las líneas de los otros servicios de la compañía. (Eso sí, se aclara que estos cambios no aumentarían las tarifas, solo el número de dígitos a marcar, que no era poco).

Y para anunciar estas novedades Telefónica contó con Jesulín de Ubrique, que decía que "un teléfono tiene que tener lo que tiene que tener. En dos palabras: pre-fijo)


 En 1986 Lydia Bosch presentaba la colorida moda de Don Algodón siendo la modelo de esta marca:


 ¿Y recuerdas cuando Claudia Schiffer anunció Fanta? En 1993 hizo una campaña en la que estaba lista para nuevas fantasías ,"¿y tú?":

 

(Fuente de las imágenes y mi agradecimiento: Todocolección).

sábado, 30 de agosto de 2025

Los sabores que no triunfaron.

Frigo, Panrico, Danone ... y otras marcas muy conocidas tienen sus productos estrella, con las variedades de sabores favoritas entre los consumidores, pero en esas gamas de productos hubo algún que otro sabor que, a lo mejor en el pasado llegó a gustar mucho (incluso es muy recordado en el presente), o bien ha sido un tipo de sabor más desafortunado del que solo queda constancia en la publicidad. 

Estos son varios de aquellos sabores que no están en el presente y que existieron, con más o menos aceptación, en el pasado ¿merecían no seguir? ¿fue injusto que desaparecieran?. Los recordamos aquí:

Una de las variedades de sabor desaparecidas y más recordadas es el Bollycao Bombón: aquel tipo de Bollycao que tenía todo el bollo cubierto de chocolate y que estaba buenísimo!!! 

Al Bollycao Bombón le ha sucedido como a algunos helados o meriendas del pasado: se recuerda mucho en el presente y se lamenta que ya no esté en ninguna tienda porque, en su tiempo, fue uno de los sabores favoritos que convivió muy bien junto con el Bollycao de siempre.

A pesar de ya no estar en venta fue todo un clásico, especialmente en los años 80 y parte de los 90 y, tristemente, casi no queda nada sobre aquella mítica merienda salvo alguna imagen como esta: 

 

Otra variedad de Bollycao que no está actualmente, y que no fue tan afamada, fue Bollycao con leche. Viendo el envoltorio recuerda al de Nocilla de 2 cremas pero, en este caso, era una merienda, según decía el anuncio, "con leche en el bolly y leche de cao"

Y si rico estaba el Bollycao Bombón, el yogur de chocolate Danone no se quedaba atrás. En sus anuncios se decía que era "Sano como un yogur. Bueno como el chocolate", también se anunciaba como la merienda que ningún niño se negaba a tomar. Durante los años 80 y 90 fue uno de los postres Danone preferidos y, tras este yogur, se empezaron a extender productos Danone con chocolate como Petit Suisse de chocolate o Arroz con leche al chocolate. 

A fecha de hoy los yogures sabor chocolate de Danone son de Vitalínea y los pudding y natillas con proteínas. Aunque el clásico desapareció, nunca lo olvidaremos...

Entre finales de los años 70 y muy principios de los 80 estos eran los sabores que tenía el yogur Danone:

Algunos se mantienen en el presente, pero otros como los de pera, naranja, mandarina, cereza o albaricoque ya pasaron a la historia. Resulta curioso ver que había yogures de naranja y mandarina, seguramente tenían sabores muy parecidos, como también ver los de albaricoque o cereza que, actualmente, no estarían como un sabor común de yogur sino en una gama de postres bajos en calorías o en cualquier otra variedad que no fuera tan genérica como los Danone Sabores.

Y resaltando uno de los sabores desaparecidos de Danone, este es el anuncio de uno de ellos: el sabor pera, que comenzó siendo un yogur con trozos de fruta que se añadió a, por ese entonces, una escasa gama de yogures de sabor. El único Danone con pera que hay ahora es de Activia. 

La forma de presentarlo era muy de la época, haciendo un ocurrente juego de palabras: "¿a qué espera para tomar yoghourt con pera?"

 Y otro sabor de Danone que ya no está en el presente es el de Kiwi-Frambuesa, que sí estaba en 1989:

Este tipo de sabor sí que continúa en el presente: el de la tarta helada Comtessa que pasó a ser, desde su llegada en 1982, uno de los postres más míticos de Frigo. Esta tarta, junto con otros helados Frigo, no eran típicamente veraniegos, no eran para consumir en playas, ni en kioskos y estaban hechos para disfrutarlos durante todo el año. Pero ¿Comtessa tuvo sabores que no triunfaron?

La respuesta es sí: ante tal éxito, lo normal era que surgieran variedades de esta tarta helada así que, ya en los años 90, se probó suerte con una nueva Comtessa de frutas del bosque que, la verdad, estaba muy buena pero el sabor clásico siguió siendo el preferido y este de frambuesas, moras y fresas se dejó de vender.

Lo mismo sucedió con otro sabor Comtessa que se vendió en los años 90, y que igualmente era bueno pero tampoco consiguió la aceptación deseada: la refrescante Comtessa Limón

De las muchas variedades de galletas que ha tenido y tiene Cuétara hubo una a la que no le fue bien: las galletas de mantequilla, que se presentaron como un surtido de rosquillas vienesas, lazos, danesas y estrellas de sabor suave y textura cremosa que serían un placer para el paladar.

Se promocionó como un surtido de sabor inolvidable, pero irónicamente quedó en el olvido...

El Caserío, a mediados de los años 90, creó para los más peques una merienda láctea en forma de porciones, como las de su famoso queso, a la que llamó Petit El Caserío. En sus inicios los sabores fueron fresa, limón y plátano. Después el sabor limón desapareció y fue sustituído por el natural azucarado, pero ninguno llegó a convencer y, tristemente, dejaron de estar en venta.

La Lechera, en 1977, tuvo una variedad de leche concentrada sin azúcar con la que no le fue bien y es que La Lechera se prefiere en su versión dulce.

Hemos hablado de Bollycaos, de helados, de yogures, de leche concentrada, ahora toca nombrar un sabor de refresco que en unas marcas fue muy bien pero no en todas: es el caso de Kas, que sus sabores limón y naranja son todo un clásico, pero cuando probó suerte con el sabor cola no dio el mismo buen resultado. Y es que Kas Naranja, Kas Limón con sus míticos anuncios de 24 horas Kas hace que se asocie esta marca a sus dos sabores más famosos. 

Este es el anuncio donde salía Kas Cola:

Seguimos endulzándonos esta vez con Dalky y algunas de sus variedades desaparecidas: una de ellas fue la de Dalky 3 sabores que eran de vainilla, chocolate y nata.

Otro sabor desaparecido, y del que casi no queda ninguna imagen, es el de Dalky de crema con nata:

A principios de los años 80 la Copa Danone intentó ampliar la gama y tuvo un tipo de sabor que ya no se vende, el de fresa y nata, del que se conserva esta imagen, junto a la tradicional Copa de Chocolate:

Y volviendo a Danone, entre sus natillas igualmente hubo sabores que no triunfaron. En los años 90, además de los sabores vainilla y chocolate se añadió el de coco que tuvo una cierta presencia en publicidad y en llaveros promocionales de la marca. Unos años después este sabor fue descartado.

En 1994 Danone quiso hacer experimentos e inventó otro tipo de natillas, en esta ocasión de doble sabor, para que estuvieran "dos veces buenas" y puso a la venta una de vainilla y chocolate y otra de chocolate y naranja, pero las de un solo sabor resultaron ser las preferidas y estas otras quedaron como un intento fallido.

Y no solo los dobles sabores fueron un fallo para Danone, a Nestlé le ocurrió algo parecido con el Dúo de Mousses: una era de chocolate negro y chocolate blanco, la otra era de chocolate y café, ambas incluían nata y pedacitos de chocolate.

La cosa no fue tan bien como se esperaba y hubo que reinventarlo, de tal forma que en el presente este dúo ha sido transformado y solo se mantiene uno de ellos: el de chocolate con leche (ya no es de chocolate negro) y chocolate blanco, bajo el nombre Mousse Dúo La Lechera. 

A veces por complicarse más sale peor, la opción simple fue la ganadora...

(Fuente de las imágenes y mi agradecimiento: Todocolección y You Tube).