domingo, 9 de noviembre de 2025

La publi y los antiguos programas de la tele.

Además de los anuncios las marcas buscan más formas de promocionarse y una muy recurrente ha sido la de tener presencia en programas de televisión: microespacios publicitarios, patrocinios, juegos o, todo un clásico a partir de los años 90, concursos millonarios en los que parece fácil ganar grandes cantidades de dinero batiendo récords de premios en metálico, la felicidad impregnaba la tele. Recordamos grandes programas y marcas que formaron parte de ellos y cómo hicieron publicidad de una forma más o menos original:

Con BocaBits, en 1985, se podia jugar al "Un, Dos, Tres" con unas pegatinas de "letras de la fortuna" que venían dentro de los envases: el juego consistía en que cada una de estas pegatinas que había dentro de los envases tenían una determinada letra del abecedario.


Para conseguir regalos había que reunir las diferentes letras que coincidieran con las combinaciones de letras que figuraban en la tabla de premios que había en la parte trasera del envoltorio de BocaBits y, según la combinación de letras que coincidieran con las de la combinación de esta tabla, podía tocar un determinado obsequio: juegos de sobremesa, vídeos, premios en metálico, viajes, coches o hasta apartamentos (como si se estuviera concursando en el programa)


Del programa "Un, Dos, Tres" son muy recordados quienes participaron como sufridores: en 1986 se podía ser "sufridor en TVE" o "sufridor en casa" con los batidos Okey. 

En los anuncios se indicaba lo que tenían que hacer para poder concursar, en ese año el sufridor en casa era la novedad.

 

Y en 1991 Vidal Sassoon tenía un "juego millonario" en "Un, Dos, Tres" (y aquí la cosa también va de letras).

Y del recordado "Un, Dos, Tres" a otro concurso que también es un clásico: "El Precio Justo". Al igual que en "Un, Dos, Tres" había promociones por las que era posible concursar desde casa. Estas promociones, según la temporada, estaban patrocinadas por distintas marcas. Una de las marcas que tuvieron presencia en "El Precio Justo" fue Cola Cao que, en 1989, enviando una carta con un número del 1 al 9, se podía ganar el valor económico de los premios que conseguía uno de los concursantes durante el programa. 

Otros patrocinadores, para participar desde casa en "El Precio Justo", fueron Ariel y Lenor: Ariel lo fue desde el 24 de septiembre hasta el 12 de noviembre y Lenor desde el 19 de noviembre hasta el 7 de enero.

 Y en 1991 Dash batió records entregando 80 millones de pesetas en cuatro de sus últimos programas:


En la primavera de 1992, en Antena3, antes de la película del lunes se emitía el "Concurso Colhogar". Realmente no se explica en qué consistía este concurso para poder ganar millones, solo decía cómo participar y daban los nombres de los anteriores ganadores. Este era uno de los microespacios muy propios de la tele de los 90 en los que se repartían premios en cantidad (y hasta parecía fácil conseguirlos 😄).

 

Siguiendo en los años 90 y los inicios de la televisión privada hubo dos programas de Tele5 con los que se podía ganar un millón de pesetas con el juego del Tp Fruta de la revista Teleprograma. Para conseguirlo debían coincidir la fruta y el código que aparecían en la portada del Teleprograma con los que salían en ese programa de la tele. Uno de los programas que tuvo el juego del Tp Fruta fue "Desde Palma con Amor" que lo presentaban Norma Duval y Andoni Ferreño:

Y el otro fue el mítico Vip Noche:

Vip Noche entregó muchos premios, además del Tp Fruta hubo más espacios en el programa en los que se concursaba desde casa. Uno de ellos estuvo patrocinado por Font Vella y se llamaba "¿Y qué pasó?" con el que, decían, se podían ganar millones:

En la tele de los 90 cualquier excusa era buena para repartir millones, así que existían llamadas millonarias, programas millonarios o hasta coladas millonarias (por gentileza de Luzil):

Posterior a "Vip Noche" fue "Noche, Noche" que esta vez se emitía en Antena3 y que también estaba presentado por Emilio Aragón e, igualmente, tuvo concurso millonario patrocinado, en esta ocasión, por Schweppes, aunque aquí no solo podía tocar dinero: otro posible premio era un Nissan Micra (y a las 50.000 primeras cartas les regalaban un pin de latas o botellas de esta marca como las que venían en el anuncio).


Antes de llamarse "La ruleta de la suerte" este concurso se llamó "La ruleta de la fortuna" y, con el patrocinio del Grupo IFA, tuvo un concurso telefónico por televisión y radio.

En TV3 Raffaella Carrá tuvo un programa patrocinado por Wipp Automáticas que ofrecía a sus consumidores cada semana premios de un viaje a Italia o 500.000 pesetas para comprar moda italiana.

Y no todo fueron espacios donde se repartían premios: hubo marcas que tuvieron microespacios en televisión como fue el caso de Nestlé. A principios de los años 80 los viernes, a las 20:30 horas, se estuvo emitiendo por TVE "La Nutrición Infantil" que daba consejos sobre cómo debían alimentarse los bebés menores de dos años. Estos consejos eran iniciativa de los Alimentos Infantiles Nestlé que, de esta forma, tuvo presencia dentro de la programación de la tele de aquella época.
 


 (Fuente de los anuncios y mi agradeciemiento: Todocolección).

miércoles, 15 de octubre de 2025

La publicidad de colonias.

Uno de los tipos de anuncios más recordados del pasado son los de colonias, prueba de eso es lo famosa que se hizo la "chica nueva en la oficina" de Farala, la primera colonia Chispas o aquella chica que iba en moto buscando a Jacq´s (y no sabemos si ha logrado encontrarlo). Además de estos anuncios, que han sido todo un clásico, ha habido otros tal vez menos famosos pero igualmente nostálgicos sobre las antiguas fragancias que nos acompañaron tiempo atrás.

Veremos la publicidad de colonias que iba dirigida a la gente joven en décadas pasadas, redordaremos fragancias que hoy solo se encuentran en webs de coleccionismo, también antiguas formas de conseguir ventas con estrategias de perfumes que tenían "efectos seductores", los nombres más coloridos, fracasos comerciales y algún que otro dato más:

Uno de los ganchos que han utilizado más los anuncios de colonias ha sido el de hacer creer que quien llevara ese aroma se volvía irresistible. Como primer ejemplo está la colonia Alada que, con su eslogan, ya dejaba claro el efecto que tenía: "Una gota, un beso" 😍

Tiempo después, para que nadie se diera por vencido, reforzaron más el mensaje: "A más Alada, más besos". Así que quien odie el empalago que no abuse mucho de esta fragancia...

Una colonia que con su sugerente eslogan se convirtió en un clásico fue Brummel que ya en 1976 decía aquello de: "En las distancias cortas es donde una fragancia de hombre se la juega".

¿Más excusas para ser atractivos gracias a los aromas? En los años 80, quien usara Ragatza, corría las consecuencias de que ... le iban a seguir:

Y, según este anuncio, Briseis era "la colonia de hombre que gusta a las mujeres".

El nombre ya lo definía: Suspiros de Don Algodon hacía que suspiraran por quien lo utilizaba. 

Cambiando a otras características hay colonias con nombres de color, una de las más conocidas es Azur:

Y el azul es el color que, quizás, se haya utilizado más para los nombres de las colonias. Lou Lou de Cacharel o la mítica Farala tuvieron una versión Blue. Esta otra colonia llamada Yacht Man también tiene presente este color en su publicidad:


 Y del azul pasamos al Verte 😄

 

O el rojo, como Clyo Rouge.

El recordado anuncio de Farala, con la chica nueva en la oficina, decía "tenemos el nuevo aroma de la nueva mujer". Pues casi lo mismo decía la publicidad de la colonia Tanamar que era "el aroma de la nueva mujer".

Anuncios de colonias de diferentes épocas: empezando por los años 70, la colonia Toi se promocionaba como una forma de ser libre, de expresar sin límites los sentimientos.

Este anuncio hace alusión, nuevamente, a los colores: la colonia Dorée daba una "dorada intimidad"

Ya en los 80, Acqua Prima se anunciaba como un tipo de aroma parecido a la personalidad de su consumidora, con varias chicas paseando moda ochentera sin complejos.


En los años 90, para los chicos que sabían lo que querían y evitaban imitar a otros, se creó la colonia Cruise (con posibilidad de que les tocara una de las Harley-Davidson que se sorteaban)
 

Y también en los 90 Anaïs Anaïs hizo una publicidad dulcificada en la que afirmaba que un día la ternura movería el mundo:
 
 
La marca Bic llegó a tener perfumes aunque no le fue demasiado bien con ellos. Los sacó a la venta en 1988, la idea era crear un producto práctico, que se pudiera llevar a todas partes, por lo que estos perfumes venían en mini-vaporizadores que daban para 300 pulverizaciones. El precio era económico, y había cuatro tipos de fragancias: dos para mujer (para usar noche o día, según preferencia), uno para hombre y otro unisex. 
Tristemente no se cumplió lo que la marca pronosticó con esta gama de perfumes: "Una vez más, Bic demuestra que tiene buen olfato".
 
 
En los 80 Alada hizo algo parecido a Giovanna, que además de colonia tuvo maquillaje, así que anunció sus nuevos productos: sombras de ojos y brillo de labios, pero la colonia gustó más...

 

Y ahora un tipo de anuncio bastante bizarro. Resulta que el protagonista de este anuncio ha dado un gran cambio en 12 años: ha pasado de salir los sábados de noche a salir todas las noches menos las del sábado, de soñar con un coche Seat 600 trucado (sí, eso dice el anuncio) a volver a tener moto, antes merendaba y en el presente toma coñac (se fue a hábitos poco saludables...), años atrás veraneaba en la montaña y años después veraneaba en Ibiza, aparte de otros tantos cambios en los que dejaba hábitos clásicos para tomar otros más informales.

 ¿Y por qué esta cantidad de cambios? Pues el publicista como  que no creía nada en esos mensajes de que si se usaba tal o cual colonia se conseguía un efecto seductor y esto lo reflejó en el protagonista del anuncio: pasó de ser un "iluso" que utilizaba un tipo de perfume para conseguir ligar y, decepcionado por la falta de efecto, se cambió a otra variedad de colonia "que no huele a colonia", era un nuevo concepto definido como "es colonia y olor de yerba" (bueno, que cada quien saque su propia interpretación... 😵).

Pues eso, un tipo de publicidad experimental con un tipo de colonia experimental que hizo que el protagonista dejara de hacer postureo para volverse hippie 😄


 (Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección).

sábado, 27 de septiembre de 2025

La publicidad del otoño.

Ya que estamos empezando el otoño, y que en cada estación del año hay un tipo de publicidad adaptado al calendario, vamos a ver anuncios otoñales del pasado en los que hay desde tendencias de moda hasta clásicos como vueltas al cole o los antiguos coleccionables que vendían en los kioskos llegado septiembre, famosos aniversarios, regalos hechos con la excusa de estar en esta época y algún que otro recuerdo nostálgico:

Comenzando por los clásicos, cuando llega una nueva estación del año los centros comerciales hacen su tradicional campaña sobre las tendencias que se llevarán durante esa temporada. En 1972 El Corte Inglés anunciaba que, para el otoño, lo clásico estaba a la vanguardia de la moda:

 En 1975, en Galerías, esta era la moda destinada a la gente más joven para el otoño:

Además, en 1968, El Corte Inglés programó una serie de actividades para el mes de octubre de forma que cada día había un acontecimiento comercial de interés para los clientes como concursos, ferias internacionales, figuras famosas, desfiles de moda, exposiciones, ...

Y, por ver algo más de antiguas modas otoñales, en los años 80 El Corte Inglés presentaba los nuevos tejidos para la nueva época del año, que eran de colores cálidos, hechos en materias naturales.  

En 1987 Nivea creó los "Informes de Otoño" en los que daba consejos de cómo cuidar la piel durante esta estación (consejos que tenían finalidades publicitarias, sus productos venían a ser siempre la solución). Estos informes se publicaban periódicamente en prensa, eran para coleccionar y tenían premio, ya que sorteaban 1 millón de pesetas para tres participantes que enviaran el disco de aluminio que venía en las latas de Nivea Creme.

Y Nivea tenía regalos muy variados: en el otoño de 1983, en vez de un millón de pesetas, sorteaba miles de cajas de porcelana alemana para llevar la lata de Nivea a todas partes (¿un envase dentro de otro envase...? 😵).

La moda estacional no solo estaba en la ropa: el maquillaje igualmente tenía este tipo de publicidad sobre tendencias de temporada. Así eran los ojos Margaret Astor del otoño de 1971:

 Y en 1989 VERA puso el "plata & cobre" como los tonos de moda para aquel otoño-invierno.

 

Bien porque Escorpión es uno de los signos del zodiaco del otoño, o porque les dio por ser generosos, en otoño de 1983 la firma de jerséis Escorpion regaló un disco de vinilo con canciones de Julio Iglesias.

Ya es un clásico que, en septiembre, se anuncien los coleccionables que se venden en kioskos. Recordando los de décadas atrás, hubo un coleccionable de ciencias ocultas y parapsicología editado por Planeta para leer "sin ningún peligro y sin ningún esfuerzo lo que ha costado años en escribir", más o menos fue presentado como la gran respuesta a los enigmas no revelados.


 O colecciones de sellos de todo el mundo, con set de bolígrafo y pluma de regalo.


Había marcas que hacían anuncios especialmente para cada estación del año. El Caserío acostumbraba a hacer anuncios para invierno, primavera, verano y otoño porque en todas las etapas hay razones para consumir sus famosas porciones de queso:

Nescafé en verano promocionaba recetas y formas de disfrutar de café helado. Al contrario que entonces, en el tiempo en que vuelve el frío, su publicidad se hace hogareña, con escenas de chimenea, cotidianas, familiares, en las que una taza caliente de café se convierte en un estímulo de la vuelta a casa:

A principios de los años 90 era un clásico que, a mediados de septiembre, Tele5 hiciera una gala que presentaba su nueva programación otoñal y, junto con aquellas galas que mezclaban presentaciones de programas con actuaciones musicales, había una gran campaña publicitaria para dar a conocer las novedades del inicio de curso de este canal:

Hace años la reserva de libros para el nuevo curso podía hacerse a partir de agosto y, desde entonces, empezaba la tradicional campaña de la Vuelta al cole (en este caso, esta Vuelta al cole se promocionaba junto los Mercados de Oriente que durante años estuvieron presentes entre finales de agosto y principios de otoño en El Corte Inglés).

Y en otoño es el Aniversario de Hipercor, rememoramos una de aquellas promociones en las que se hablaba del cofre de los regalos, con premios como el famoso coche y televisores en color, equipos HI-FI, ordenadores personales (sí, estamos en los años 80) y muchos regalos más:


 (Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección).