Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Marcas a la moda.

A lo largo del tiempo las marcas han hecho muchos tipos de regalos promocionales: llaveros con su logotipo, pegatinas, carpetas, bolígrafos ... pero, en su afán por hacerse presentes, han llegado incluso a crear prendas de vestir (y vehículos) para que los consumidores vayan "a su moda" luciendo sus colores y logos allá por donde van. 

Desde gorros o camisetas hasta velas windsurf o vespinos exclusivos, estas son algunas de las prendas y vehículos "publicitarios" más singulares:

No solo las sombrillas de playa, balones o toallas con logotipos de conocidas marcas han sido las únicas modas veraniegas promocionales. Además de haber en playas o piscinas sombrillas con logotipos de helados o refrescos, que han sido un clásico, años atrás era posible que se encontraran bañadores publicitarios, y hay varios ejemplos:

En 1987 existieron bañadores modelo Jabón Rexona, ya que Triumph los diseñó de forma exclusiva para esta marca para sortearlos entre quienes enviaran por correo el cupón que aparecía en el anuncio de esta imagen y dos envueltas de jabón Rexona. La promoción estaba limitada a mil bañadores, pero bueno, probablemente en el verano de aquel año se pudo dejar ver este singular diseño.


Otro bañador del verano de los 80 fue el bañador del refresco Tab, que igualmente fue creado de forma exclusiva y se sorteaba para quienes participaran en esa promoción. Eva Nasarre fue la imagen de este anuncio.

En 1987 no solo estaba el bañador Jabón Rexona: era posible encontrar, además, el bañador Azur por lo que si había coincidencias de gente con los bañadores de ambas marcas la playa se convertiría en una especie de espacio publicitario, toda una frikada.

En ese verano se intentó que "se llevara" la moda Azur, aunque no solo consistía en un bañador: también había camiseta, gorra, falda, para promocionar bien la marca a donde quiera que vaya 😄

 

Y parece que fue un éxito porque hubo prendas que se agotaron en algo más de un mes de hacerse la promoción: en el verano del 87 la moda Azur fue rompedora.

Ya que hablamos de colonias, la colonia Verte de Puig sorteaba, en 1982, vespinos del color del envase de esta fragancia y, si no tocaba el vespino, nadie se quedaba con las manos vacías: por haber participado en el sorteo había como premio seguro un llavero con el eslogan de la colonia "Me gusta verte" 

 

Y de vespinos a bicicletas: la leche desnatada RAM sorteaba bicis, además de camisetas, pantalones y chandals "modelo RAM" para hacer promoción de qué marca de leche se toma mientras se practica deporte. Y si no toca nada de lo que se sortea no hay problema porque igual hay regalo seguro: la cinta RAM 


¿Qué es un atleta urbano?: "Hombre o mujer que, sin castigarse el cuerpo, vive la ciudad deportivamente".

¿Qué se necesita tener para poder ser un atleta urbano completo? Según Trinaranjus un equipamiento compuesto por mochila y camiseta promocional, headphones (esta promo es del año 91), cámara de fotos, por supuesto botella de Trinaranjus y mountain-bike.

¿Cómo se conseguía tener este equipamiento? Incógnita... las instrucciones venían en las botellas de Trinaranjus.

 En 1982, cuando empezaban a extenderse los productos light, Kraft presentaba una mayonesa baja en calorías (a la que preferió definir como salsonesa) llamada Santé. En principio fue bien y hasta incluyó un queso en porciones a esta nueva gama de productos más saludables y, ya que la cosa marchaba, en 1985 llegó la "moda Santé" para toda la familia, advirtiendo que eran diseños exclusivos imposibles de encontrar en establecimientos, estaban creados solamente para los consumidores de esta marca.

Y, bueno, tanta exclusividad no había porque estos diseños no los regalaban a los distinguidos consumidores sino que había que pagar "un precio increíble" para poder tenerlos, enviando el cupón que figuraba en el anuncio junto con una etiqueta de cualquiera de los productos Santé. 

Nunca fue tan cuqui ir vestido como un bote de salsonesa baja en calorías 😄


Aunque ir a la "moda Fa" era también bastante friki. En el 84 Fa creó un equipo de Danza Jazz para estar en forma con su frescor salvaje:


¿En alguna vuelta al cole alguien llevaría la mochila de Sugus? El "precio" para conseguirla era enviar 200 envueltas de los caramelos y, después de tal empacho de Sugus, nadie garantiza que se consiguieran las mochilas porque estaban reservadas para los 10.000 primeros niños que enviaran la carta con los envoltorios. Bueno, si no había la mochila, lo mismo tocaba el walkie talkie que sorteaban, lo ponían sencillo...

Más sencillo lo puso El Caserío que regalaba un paño de cocina, diseñado para esta marca, para celebrar la llegada de su nuevo queso para untar:

Y en moda de marcas Nivea es un clásico: tiene gorros, bufandas, balones de playa, maillot de gimnasia y además un salto de baño. Nivea se aseguró de que en la ducha, en invierno, en la playa, haciendo deporte, en casi cualquier ocasión se lleven los colores y la marca Nivea (anuncio del año 1985)

Y, tal como se comentó al principio, no solo en las playas hubo sombrillas con el logotipo de conocidas marcas comerciales: hubo toallas playeras, como las del refresco Kas, que completó su moda veraniega con velas windsurf y, para quien prefiera el ejercicio, una bolsa de deporte.

Una playa (o piscina) donde se reúnan sombrillas, balones, toallas, bañadores, velas windsurf promocionando marcas hacían por sí solas la tanda publicitaria completa 😵.

(Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección).

lunes, 2 de junio de 2025

Recordando curiosidades publicitarias.

¿Qué soluciones proponían hace décadas, cuando no se tenían teléfonos móviles, para poder hacer una foto en cualquier momento? ¿Existió una pizza de la marca Bimbo? ¿Qué otro producto vendió Camel, aparte de tabaco? ¿Qué novedad presentaba Viajes El Corte Inglés en 1980, que hoy es algo habitual? Las respuestas a estas preguntas, junto con otras curiosidades publicitarias, están aquí:

En 1969 aún quedaba mucho para poder hacer fotos desde el móvil, así que Agfa recomendaba llevar en el coche su cámara de fotos Iso-Rapid Ic por si, por el camino, había algo interesante que fotografiar: flores exóticas, una posible abolladura del coche, encuentro sorpresa con amigos o hasta un ovni (lo dice el anuncio 😄):


Productos desconocidos de una marca muy conocida: en marzo de 1986 Bimbo creó una división llamada Bimbo Refrigerados, el motivo fue la necesidad de diversificarse, y estos nuevos productos de Bimbo Refrigerados tenían la particularidad de que no eran fabricados por Bimbo, sino que eran importados y necesitaban un almacenamiento y transporte en condiciones especiales de frío.  

¿Te suena ver croissants, panecillos hojaldrados o hasta pizzas de la marca Bimbo? Estos productos formaron parte de Bimbo Refrigerados, y son prácticamente desconocidos porque, por las condiciones especiales de estos nuevos productos, su distribución comenzó a hacerse exclusivamente en zonas limitadas, introduciéndose a través de 800 clientes seleccionados. Así que se puede decir que, en el pasado, llegó a haber Croissants Bimbo (y hasta anuncio):

En 1980 había cierta tendencia a hacer publicidad futurista, incluso productos futuristas, como Coca-Cola 2000, que era un nuevo envase de 2 litros que se presentaba como el refresco del mañana, con robot incluído:

 

Y ya que estaba Coca-Cola 2000 no podía faltar Fanta 2000 que no tenía robot en su publicidad sino a su antigua mascota, el simpático payaso creado por José Luis Moro.

Un cambio de envases por fuerza mayor: durante la guerra civil se paralizó prácticamente la produción de La Lechera. Años después, en 1950, La Lechera anunciaba su vuelta aunque el producto venía en envases de vidrio por la escasez de hojalata que había en aquel momento.

Antes se habló de productos casi desconocidos de Bimbo, y hay que añadir una curiosidad: hace años Bimbo tuvo un anís y Gallina Blanca un coñac 😲 (así que era posible tener una borrachera de Gallina Blanca o una resaca de Bimbo).


En verano de 1996 el hipermercado Continente se sumó a lo que hicieron otros establecimientos como Simago o los supermercados Vivodist y tuvo una revista semanal con entrevistas, noticias, recetas de cocina y guía de programación.

Y siguiendo con Continente, en los años 80, hacían avisos como este para informar a los clientes de que debían conservar el justificante de compra y los embalajes originales en los que venían los productos para realizar cualquier cambio o devolución:

En 1980 viajar por teléfono y sin dinero fue una novedad que presentaba la agencia de viajes de El Corte Inglés y es que, a partir de ese año, había un nuevo servicio por el que se podían reservar billetes de avión a través de una llamada telefónica y también solicitar información sobre los vuelos Iberia. Además, otra novedad era que el pago era posible hacerlo con tarjetas de crédito, lo que representaba una mayor comodidad para organizar un viaje.

Años atrás existieron desodorantes y colonias Camel ¿tendrían aroma a tabaco?

Y también hace años había anuncios algo atípicos en el que no se promocionaba ninguna marca de forma directa, sino que se promovían determinados productos de características similares para fomentar su consumo como, por ejemplo, esta publicidad que aconsejaba regalar bombones...

... O este otro anuncio que intenta impulsar la compra de envases de tetra brik:

En 1990 Chee-tos de Matutano dejaban de tener a sus recordadas mascotas, los tres ratones llamados Bolitas, Ricitos y Torciditos, pero todavía no tenían a su actual mascota Chester así que, durante ese tiempo, los envases de Chee-tos llevaban un aspecto "vacío" porque venían sin ninguno de aquellos personajes que tanto han identificado a esta marca:

Y para finalizar dos anuncios históricos de Coca-Cola como patrocinador de dos grandes acontecimientos: uno de ellos era el inicio de la Expo 92 de Sevilla y otro el comienzo de las Olimpiadas de Barcelona 92.


(Fuente de las imágenes y mi agradecimiento: Todocolección). 

sábado, 17 de mayo de 2025

Parecidos razonables en publicidad.

No siempre se puede decir que cada anuncio es diferente, hay muchos tipos de coincidencias a veces casuales y otras disimuladamente intencionadas: algunas marcas, por rivalidad, iban imitando la publicidad de sus competidoras, otras marcas hacen para sí mismas anuncios demasiado parecidos, también ha llegado a haber promos clonadas, hasta premios que se repiten años después pero ligeramente modificados.

Aquí se descubren algunos de los intentos publicitarios por parecer parecidos (pero que en realidad eran una estratégica copia) junto con otras curiosidades de anuncios y promociones bastante semejantes 😉:

Uno de los ejemplos de empresas que han tenido publicidades muy parecidas por la gran competencia que ha habido entre ellas ha sido el de Galerías y El Corte Inglés. Las dos empresas lucharon por ser un clásico en Navidad, en primavera, por el día del padre o la madre, en las rebajas, pero además rivalizaron hasta en la forma de anunciarse de tal manera que cuando una promocionaba algo, la otra enseguida hacía una promoción casi igual:

En 1971 El Corte Inglés hizo una promoción sobre sus centros comerciales y la experiencia positiva que suponía visitarlos por la variedad de servicios que ofrecía como facilidad de aparcamiento, disponibilidad de ascensores, escaleras automáticas, amplias plantas, aire acondicionado, todo pensado para la mayor comodidad del cliente.

 

Galerías respondió con otro anuncio del mismo estilo publicitario que el anterior de El Corte Inglés donde una chica acude a este centro comercial, sin intención de comprar nada, pero termina tomando algo en la cafetería, probándose algo a la moda, hasta pidiendo un autógrafo a un famoso personaje que firmaba ejemplares de su último libro, en fin, que la chica terminó enganchándose a la visita a Galerías.

Además, destaca (como hizo El Corte Inglés) la amplitud de este centro comercial, el aire acondicionado y termina con una frase zasca que dice "Galerías Preciados. Vende buen gusto. Esta es la diferencia":

Muy recordado es el Mercado de Oriente de El Corte Inglés, que empezaba a finales de agosto y que fue todo un clásico durante años:

 

Igualmente este Mercado de Oriente lo tuvo Galerías, aunque de una forma más desapercibida, y era en el mes de mayo.

Y llamativo es que mientras El Corte Inglés tenía Blancolor...

 

...Galerías tenía la Venta Blanca. Otra coincidencia es que El Corte Inglés, en Blancolor, tenía una tómbola con miles de premios y Galerías, con la Venta Blanca, puso "El arcón de la suerte" en el que, por cada 5.000 pesetas de compra, se participaba en un sorteo donde podían tocar miles de regalos para el hogar: tómbolas, "miles" de premios, nombres parecidos... ¿Casualidad? 😄 

Sin tanto paralelismo como El Corte Inglés y Galerías, Coca-Cola y Pepsi tuvieron una gran rivalidad que las llevó a hacer las cosas de forma bastante parecida. 

En los años 60 Pepsi trató de asociar su bebida con la sensación de felicidad y tenía como eslogan "Viva la vida con Pepsi" poniendo en los anuncios, generalmente, gente joven pasándolo muy bien en fiestas, atracciones, ...

 

Coca-Cola lo planteó de manera similar con su eslogan "La chispa de la vida", presentando gente joven feliz en sus anuncios:

Siguiendo con Coca-Cola ¿en qué se parecen Coca-Cola y la leche Puleva? Pues en que ambas, a mediados de los años 80, tuvieron un anuncio en el que mostraban la variedad de productos que tenían (en ese entonces):



Y si de anuncios semejantes va el tema, hay una marca que hizo dos promociones de dos de sus productos en las que usó las mismas ilustraciones, tipografía, incluso casi el mismo diseño de envase: se trata de la marca Vega Guadiana que, en 1984, tuvo por breve tiempo Tomator (que pertenecía hasta entonces a Starlux y que, poco después, volvió a formar parte de Starlux). Tanto Tomator como TomaRico (otro producto de Vega Guadiana) tuvieron publicidades con parecidos razonables (el publicista como que no tuvo ganas de complicarse).


 
 

Misma familia, distintos esloganes: Campofrío sacó a la misma familia en dos de sus anuncios para promocionar sus salchichas, pero estos anuncios tenían una variedad ya que resaltaban, cada uno de ellos, dos de las cualidades más destacadas de estos productos. En los dos anuncios aquella familia tomaba las salchichas y se presentaba Parmesan como una novedad, pero en uno de ellos se hablaba de que Campofrío era la marca de salchichas más consumida, ofreciendo la posibilidad a los clientes de solicitar un recetario...

...Y en este otro anuncio la familia cambia la pose (ahora están viendo la tele) y se habla del compromiso de esta marca con la calidad nombrando, nuevamente, el recetario de salchichas que había disponible para los clientes.


Hay promociones clonadas, es el caso de Avecrem y el doble caldo de carne Starlux que tuvieron una oferta idéntica de 46 pesetas:


 

También hay una misma persona en dos anuncios que anuncian marcas distintas: en los años 60 un señor mayor anunciaba la leche RAM.


 Y ese mismo señor mayor salía en un anuncio de Avecrem de más o menos esa época:

Solís anunciaba, en los 80, que cada día era posible ganar la cesta de la compra de 6 meses a través de un sorteo:

Más adelante la promoción era la misma, pero mejorada: el premio diario ascendía a la cesta de la compra de un año.

Y cierra este tema de clones publicitarios una promoción repetida de una misma marca: en 1984 el jabón Rexona regalaba albornoces para toda la familia.

 

 

En 1988 el albornoz ya no era para toda la familia, pero igualmente era posible participar en el sorteo para conseguirlo enviando el cupón que aparecía en el anuncio junto con una envuelta del producto (y, según el anuncio, el albornoz se podía llevar a la oficina 😆).

 

(Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección).