Mostrando entradas con la etiqueta años 60. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 60. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Publicidad bizarra.

De la variedad de anuncios que se ven los hay muy trabajados, originales, creativos y también los hay muy fuera de lo común, algunos de ellos porque desde el presente resultan extraños por los cambios en modas y estilos publicitarios y otros porque parecen hechos en sentido cómico (el publicista no tuvo su día más inspirado). Aquí están algunos de los anuncios más "singulares" del pasado:

"Con Donuts se vive aún mucho mejor, con Donuts se vive aún mucho mejor" (y se dice una vez más pero no voy a insistir): este era el fragmento del final de la canción del Donut, una canción creada en 1973 "para vivir aún mucho mejor" (y que tuvo hasta vinilo). Es como una frase de Mr. Wonderful hecha jingle:

Y como si de un producto de teletienda se tratase se presentó, en 1975, el nuevo envase de Flan Dhul, tratando de impresionar haciendo de lo cotidiano algo extraordinario. 

La lista de bondades de este novedoso envase parece de chiste poniendo como magníficas y únicas cualidades que, para evitar el ridículo, no se suelen resaltar en publicidad por ser muy comunes como, por ejemplo: el flan puede tomarse desde ese envase, la tapa está totalmente hermética (¿aún no sabían que no eran los únicos con esa ventaja?), solo hay que tirar de la lengüeta para abrir la tapa (¿necesita instrucciones de uso?), el envase puede tener otras utilidades además de contener flan... Y para eso necesitan recorrer el mundo buscando inspiración, autobombo al poder ...

 

Lo de cómo tener un "cuerpo Danone" ya viene de bastante atrás (aunque haya nombrado Danone, esto no tiene nada que ver con esta marca, solo era una descripción 😉): en 1966 se anunciaba un método individual (que no explicaban en qué consistía) para desarrollar músculo, tener espalda ancha, hombros robustos, vientre y cintura proporcionados... y el nombre del anunciante era toda una declaración de intenciones: Sansón Institut. 

Menos radical  que el Sansón Institut fue Maizena que años más atrás, en 1924, promocionaba que su producto contribuía a tener una alimentación cuidada, justo lo que necesitaba un "sportman". Es curioso ver que, en los años 20, la Maizena estaba orientada (publicitariamente) a deportistas:

Y otra forma de estar, en este caso, más atractiva era usando desodorante Impulso: su fragancia hacía tan irresistible a quien lo llevaba que hasta los desconocidos le regalaban flores para flirtear (tan en serio querían tomarlo los publicistas que había una variedad de desodorante Impulso llamada Encuentro).

Y de aroma resultón a aroma que, supuestamente, nadie quería regalar: Acqua di Selva tuvo un eslogan algo extraño y que no ayudaba a interpretarlo de forma favorable. "Si usted no le regala Acqua di Selva ¿quién se la regalará?"

 

En 1930 las afecciones bronquiales estaban asociadas al envejecimiento y las Pastillas del Dr. Andreu aprovecharon los prejuicios de la época para promocionar que, tomando sus pastillas, era posible quitarse "unos años de encima" además de sentir alivio de los síntomas de la tos.

El detergente Persil se tomó demasiado en serio que era el candidato perfecto para la ropa, hasta tal punto que se promocionó con uno de los eslóganes más atípicos que se han podido crear: "Case su ropa con Persil".


 Y como que el anuncio de Persil sedujo a la marca Starlux porque, años después, hizo un anuncio hasta más exagerado con una chica vestida de novia sosteniendo un envase de tomate frito junto a la frase "Tomate Frito Starlux un tomate que enamora". Y la cosa no acaba ahí, el anuncio relata ideas peculiares, por llamarlas de alguna forma, como que la carne, los huevos y el arroz se quedarán para vestir santos a menos que sean combinados con esta marca de tomate que "es la ventajosa y feliz unión". Y el remate: al añadirlo a la carne, arroz, etc, "le das celos a cualquiera" (creo que el publicista tenía un gran conflicto sentimental...)

"Cada vez que lava se juega 4.000 pesetas": no se trata de una factura de agua o de luz, esta era la campaña que hizo el jabón Lagarto en defensa de la ropa, que tenía riesgo de tener roces con los lavados, problema que evitaba su nuevo jabón. Un anuncio algo exagerado en el eslogan, como que quisieron asustar hablando de precios...

En 1956 Nestlé resaltaba el complicado papel que tenía el ama de casa, a la que nunca le faltaban tareas que hacer y casi no tenía tiempo para tomar un descanso. Como consuelo le  quedaba el pequeño rato para disfrutar del Chocolate Fondant Nestlé que le daba algo de dulzura a un día a día bastante pesado.

 

Coincidencia o inspiración, Veterano hizo un anuncio bastante parecido unos años después, aunque en este anuncio la protagonista no eran las amas de casa sino la abuela que tejía, que daba calor de hogar a la familia y pensaba en las alegrías y penas de los demás. En esta ocasión no se recomienda que se le premie a la abuela con chocolate sino con una copa de coñac 😵😲

A buen entendedor pocas palabras bastan, eso debieron tener en cuenta las marcas de leche cuando hicieron algunos de sus anuncios. Una de ellas fue la leche RAM que se limitó a fotografiar un vaso lleno de leche con su marca impresa y a poner abajo un breve consejo: "día a día" ¿para qué complicarse más?

Y la otra es Puleva, que tan solo dice "beba..." acompañado de una imagen del tapón de sus envases y, por añadir algo, recuerdan que "... y además alimenta"

Y en los 80 los looks que salían en los anuncios de crema suavizante eran el alter ego de los que se consiguen con las planchas para el pelo y, a pesar de eso, afirmaban que con la crema suavizante Johnson´s era posible presumir de pelo cada día.


 (Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección).

viernes, 20 de junio de 2025

Antiguos anuncios de verano.

Antigua moda veraniega, helados míticos, productos que no eran sencillos de vender durante la época de calor, Cola Cao cuando no tenía Baticao y otras anécdotas nostálgicas más están en este pequeño resumen de antiguos anuncios de verano ¿viajamos al pasado publicitario? 😎🌞🌊: 

¿Recuerdas o has visto alguna vez este anuncio?

Es de 1988 y, como aún no se había inventado la Baticao, daba consejos de cómo tomar un Cola Cao refrescante poniendo varias cucharadas de Cola Cao en una jarra, añadir leche, batirlo y dejarlo enfriar en la nevera.

Y, aunque este consejo parece que viene de los años 80, en realidad se remonta a unos cuantos años antes, en concreto a 1970 ya que, en aquel verano, se daba justo el mismo consejo que en el anuncio anterior de 1988:

Moda veraniega ochentera: palmeras, flores exóticas, mucho colorido... esos eran los tipos de tejidos que se llevaban en las vacaciones de mediados de los 80.


 Y este era el anuncio de El Corte Inglés para promocionar la moda baño de 1975:

Hay varios tipos de productos que, cuando llega el verano, tienen un mayor riesgo de estropearse con el calor y, al consumirse menos, pierden ventas durante esta estación del año. Esto llevaba a que diferentes variedades de marcas tuvieran que hacer anuncios que garantizaran que estos productos cumplían unos requisitos de conservación adecuados y pudieran seguir consumiéndose con confianza. Estas son algunas de las marcas que se vieron en esta situación:

En los años 60 Nestlé daba consejos de cómo conservar el chocolate en esta época del año y así conservar ellos sus ventas que se veían más amenazadas con los helados, horchatas y otros productos más apetecibles con el calor.

Tiempo después, Nestlé tuvo la idea de adaptar al verano algunos de sus principales productos y anunciaba los bombones frescos, que se conservaban en la nevera y se vendían junto con yogures y otros postres refrigerados de la marca.

Ante el miedo de consumir mayonesa en verano Kraft creó un anuncio para animar a que la mayonesa fuera el aderezo que acompañara a muchos de los platos que se preparaban durante esta época del año, garantizando que estaba elaborada con ingredientes frescos y naturales:

 

La mayonesa envasada se convirtió en un producto utilizado durante todo el año, sin excluír los meses de calor, y eso hizo que, años después, llegaran menús veraniegos como el de Pescanova, que puso a la venta una ensaladilla para que fuera "lo bueno del verano":
 

La Lechera igual dio un mensaje de confianza de cara al tiempo de verano haciendo un anuncio en el que informaba de que su leche condensada no se cortaba, ni se agriaba, que era nutritiva y que cundía mucho, de modo que se podía seguir consumiendo igual que se hacía en las demás épocas del año.

 

Pasando a otro tema, ahora toca un clásico. No hay publicidad veraniega que no tenga los míticos anuncios de helados y con estos anuncios va un dato curioso: uno de los helados más famosos de Camy ha sido Camyjet...

...Pero Camyjet no se llamó así originariamente, comenzó con otro nombre: la marca Camy se llamaba, en sus inicios, Camay y, en 1963, se anunciaba una nueva variedad de helado llamada Camay-Jet, con distinta forma y sabor que Camyjet, pero que fue la versión primitiva de uno de los helados más recordados de esta marca. 
Camay-Jet fue anunciado como "el helado exquisito que alimenta":
 
 
Y de Camyjet vamos a otro helado mítico como Colajet:
 

La versión Frigo de este helado era Capitán Cola y, además, hubo otra versión hecha por Miko que se llamó Mikojet en la que apenas había diferencias con Colajet.

 Y, como novedad, en 1988 se presentaba Frigo Fresh que fue un helado con sabor refrescante a limón, algo después se añadió otra variedad sabor kiwi. Este helado estuvo hasta mediados de los años 90:

Recordamos un producto desaparecido que trató de poner en línea en verano: el refresco Tab que, en los 80, estuvo anunciado por Eva Nasarre.

Y otra bebida desparecida, y también muy recordada, es Zumosol que casi toda su publicidad era de estilo veraniego al estar caracterizada por sol, escena tropical con frutas, playa,... pero este anuncio fue menos genérico y más directo que sus anuncios habituales y aprovechó la llegada de esta estación del año para promocionar que "el verano es para tomar Zumosol":

Regalo veraniego: Sveltesse, en 1990, sorteaba 5.000 toallas de playa (para que a nadie se le olvidara la toalla cuando vaya a la playa 😄)

 

Como tampoco hay que olvidar la protección solar, aunque en el pasado hubo bronceadores un poco peculiares... este, de 1974, tenía un factor de protección de solo 2-8, y "prometía" un bronceado rápido e intenso "garantizando" evitar insolaciones... 

Y, al igual que lo hizo Fontaneda, yo también te deseo un buen verano!


 (Fuentes de los anuncios y mi agradecimiento: You Tube y Todocolección).

lunes, 2 de junio de 2025

Recordando curiosidades publicitarias.

¿Qué soluciones proponían hace décadas, cuando no se tenían teléfonos móviles, para poder hacer una foto en cualquier momento? ¿Existió una pizza de la marca Bimbo? ¿Qué otro producto vendió Camel, aparte de tabaco? ¿Qué novedad presentaba Viajes El Corte Inglés en 1980, que hoy es algo habitual? Las respuestas a estas preguntas, junto con otras curiosidades publicitarias, están aquí:

En 1969 aún quedaba mucho para poder hacer fotos desde el móvil, así que Agfa recomendaba llevar en el coche su cámara de fotos Iso-Rapid Ic por si, por el camino, había algo interesante que fotografiar: flores exóticas, una posible abolladura del coche, encuentro sorpresa con amigos o hasta un ovni (lo dice el anuncio 😄):


Productos desconocidos de una marca muy conocida: en marzo de 1986 Bimbo creó una división llamada Bimbo Refrigerados, el motivo fue la necesidad de diversificarse, y estos nuevos productos de Bimbo Refrigerados tenían la particularidad de que no eran fabricados por Bimbo, sino que eran importados y necesitaban un almacenamiento y transporte en condiciones especiales de frío.  

¿Te suena ver croissants, panecillos hojaldrados o hasta pizzas de la marca Bimbo? Estos productos formaron parte de Bimbo Refrigerados, y son prácticamente desconocidos porque, por las condiciones especiales de estos nuevos productos, su distribución comenzó a hacerse exclusivamente en zonas limitadas, introduciéndose a través de 800 clientes seleccionados. Así que se puede decir que, en el pasado, llegó a haber Croissants Bimbo (y hasta anuncio):

En 1980 había cierta tendencia a hacer publicidad futurista, incluso productos futuristas, como Coca-Cola 2000, que era un nuevo envase de 2 litros que se presentaba como el refresco del mañana, con robot incluído:

 

Y ya que estaba Coca-Cola 2000 no podía faltar Fanta 2000 que no tenía robot en su publicidad sino a su antigua mascota, el simpático payaso creado por José Luis Moro.

Un cambio de envases por fuerza mayor: durante la guerra civil se paralizó prácticamente la produción de La Lechera. Años después, en 1950, La Lechera anunciaba su vuelta aunque el producto venía en envases de vidrio por la escasez de hojalata que había en aquel momento.

Antes se habló de productos casi desconocidos de Bimbo, y hay que añadir una curiosidad: hace años Bimbo tuvo un anís y Gallina Blanca un coñac 😲 (así que era posible tener una borrachera de Gallina Blanca o una resaca de Bimbo).


En verano de 1996 el hipermercado Continente se sumó a lo que hicieron otros establecimientos como Simago o los supermercados Vivodist y tuvo una revista semanal con entrevistas, noticias, recetas de cocina y guía de programación.

Y siguiendo con Continente, en los años 80, hacían avisos como este para informar a los clientes de que debían conservar el justificante de compra y los embalajes originales en los que venían los productos para realizar cualquier cambio o devolución:

En 1980 viajar por teléfono y sin dinero fue una novedad que presentaba la agencia de viajes de El Corte Inglés y es que, a partir de ese año, había un nuevo servicio por el que se podían reservar billetes de avión a través de una llamada telefónica y también solicitar información sobre los vuelos Iberia. Además, otra novedad era que el pago era posible hacerlo con tarjetas de crédito, lo que representaba una mayor comodidad para organizar un viaje.

Años atrás existieron desodorantes y colonias Camel ¿tendrían aroma a tabaco?

Y también hace años había anuncios algo atípicos en el que no se promocionaba ninguna marca de forma directa, sino que se promovían determinados productos de características similares para fomentar su consumo como, por ejemplo, esta publicidad que aconsejaba regalar bombones...

... O este otro anuncio que intenta impulsar la compra de envases de tetra brik:

En 1990 Chee-tos de Matutano dejaban de tener a sus recordadas mascotas, los tres ratones llamados Bolitas, Ricitos y Torciditos, pero todavía no tenían a su actual mascota Chester así que, durante ese tiempo, los envases de Chee-tos llevaban un aspecto "vacío" porque venían sin ninguno de aquellos personajes que tanto han identificado a esta marca:

Y para finalizar dos anuncios históricos de Coca-Cola como patrocinador de dos grandes acontecimientos: uno de ellos era el inicio de la Expo 92 de Sevilla y otro el comienzo de las Olimpiadas de Barcelona 92.


(Fuente de las imágenes y mi agradecimiento: Todocolección).