Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2025

Marcas a la moda.

A lo largo del tiempo las marcas han hecho muchos tipos de regalos promocionales: llaveros con su logotipo, pegatinas, carpetas, bolígrafos ... pero, en su afán por hacerse presentes, han llegado incluso a crear prendas de vestir (y vehículos) para que los consumidores vayan "a su moda" luciendo sus colores y logos allá por donde van. 

Desde gorros o camisetas hasta velas windsurf o vespinos exclusivos, estas son algunas de las prendas y vehículos "publicitarios" más singulares:

No solo las sombrillas de playa, balones o toallas con logotipos de conocidas marcas han sido las únicas modas veraniegas promocionales. Además de haber en playas o piscinas sombrillas con logotipos de helados o refrescos, que han sido un clásico, años atrás era posible que se encontraran bañadores publicitarios, y hay varios ejemplos:

En 1987 existieron bañadores modelo Jabón Rexona, ya que Triumph los diseñó de forma exclusiva para esta marca para sortearlos entre quienes enviaran por correo el cupón que aparecía en el anuncio de esta imagen y dos envueltas de jabón Rexona. La promoción estaba limitada a mil bañadores, pero bueno, probablemente en el verano de aquel año se pudo dejar ver este singular diseño.


Otro bañador del verano de los 80 fue el bañador del refresco Tab, que igualmente fue creado de forma exclusiva y se sorteaba para quienes participaran en esa promoción. Eva Nasarre fue la imagen de este anuncio.

En 1987 no solo estaba el bañador Jabón Rexona: era posible encontrar, además, el bañador Azur por lo que si había coincidencias de gente con los bañadores de ambas marcas la playa se convertiría en una especie de espacio publicitario, toda una frikada.

En ese verano se intentó que "se llevara" la moda Azur, aunque no solo consistía en un bañador: también había camiseta, gorra, falda, para promocionar bien la marca a donde quiera que vaya 😄

 

Y parece que fue un éxito porque hubo prendas que se agotaron en algo más de un mes de hacerse la promoción: en el verano del 87 la moda Azur fue rompedora.

Ya que hablamos de colonias, la colonia Verte de Puig sorteaba, en 1982, vespinos del color del envase de esta fragancia y, si no tocaba el vespino, nadie se quedaba con las manos vacías: por haber participado en el sorteo había como premio seguro un llavero con el eslogan de la colonia "Me gusta verte" 

 

Y de vespinos a bicicletas: la leche desnatada RAM sorteaba bicis, además de camisetas, pantalones y chandals "modelo RAM" para hacer promoción de qué marca de leche se toma mientras se practica deporte. Y si no toca nada de lo que se sortea no hay problema porque igual hay regalo seguro: la cinta RAM 


¿Qué es un atleta urbano?: "Hombre o mujer que, sin castigarse el cuerpo, vive la ciudad deportivamente".

¿Qué se necesita tener para poder ser un atleta urbano completo? Según Trinaranjus un equipamiento compuesto por mochila y camiseta promocional, headphones (esta promo es del año 91), cámara de fotos, por supuesto botella de Trinaranjus y mountain-bike.

¿Cómo se conseguía tener este equipamiento? Incógnita... las instrucciones venían en las botellas de Trinaranjus.

 En 1982, cuando empezaban a extenderse los productos light, Kraft presentaba una mayonesa baja en calorías (a la que preferió definir como salsonesa) llamada Santé. En principio fue bien y hasta incluyó un queso en porciones a esta nueva gama de productos más saludables y, ya que la cosa marchaba, en 1985 llegó la "moda Santé" para toda la familia, advirtiendo que eran diseños exclusivos imposibles de encontrar en establecimientos, estaban creados solamente para los consumidores de esta marca.

Y, bueno, tanta exclusividad no había porque estos diseños no los regalaban a los distinguidos consumidores sino que había que pagar "un precio increíble" para poder tenerlos, enviando el cupón que figuraba en el anuncio junto con una etiqueta de cualquiera de los productos Santé. 

Nunca fue tan cuqui ir vestido como un bote de salsonesa baja en calorías 😄


Aunque ir a la "moda Fa" era también bastante friki. En el 84 Fa creó un equipo de Danza Jazz para estar en forma con su frescor salvaje:


¿En alguna vuelta al cole alguien llevaría la mochila de Sugus? El "precio" para conseguirla era enviar 200 envueltas de los caramelos y, después de tal empacho de Sugus, nadie garantiza que se consiguieran las mochilas porque estaban reservadas para los 10.000 primeros niños que enviaran la carta con los envoltorios. Bueno, si no había la mochila, lo mismo tocaba el walkie talkie que sorteaban, lo ponían sencillo...

Más sencillo lo puso El Caserío que regalaba un paño de cocina, diseñado para esta marca, para celebrar la llegada de su nuevo queso para untar:

Y en moda de marcas Nivea es un clásico: tiene gorros, bufandas, balones de playa, maillot de gimnasia y además un salto de baño. Nivea se aseguró de que en la ducha, en invierno, en la playa, haciendo deporte, en casi cualquier ocasión se lleven los colores y la marca Nivea (anuncio del año 1985)

Y, tal como se comentó al principio, no solo en las playas hubo sombrillas con el logotipo de conocidas marcas comerciales: hubo toallas playeras, como las del refresco Kas, que completó su moda veraniega con velas windsurf y, para quien prefiera el ejercicio, una bolsa de deporte.

Una playa (o piscina) donde se reúnan sombrillas, balones, toallas, bañadores, velas windsurf promocionando marcas hacían por sí solas la tanda publicitaria completa 😵.

(Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección).

lunes, 2 de junio de 2025

Recordando curiosidades publicitarias.

¿Qué soluciones proponían hace décadas, cuando no se tenían teléfonos móviles, para poder hacer una foto en cualquier momento? ¿Existió una pizza de la marca Bimbo? ¿Qué otro producto vendió Camel, aparte de tabaco? ¿Qué novedad presentaba Viajes El Corte Inglés en 1980, que hoy es algo habitual? Las respuestas a estas preguntas, junto con otras curiosidades publicitarias, están aquí:

En 1969 aún quedaba mucho para poder hacer fotos desde el móvil, así que Agfa recomendaba llevar en el coche su cámara de fotos Iso-Rapid Ic por si, por el camino, había algo interesante que fotografiar: flores exóticas, una posible abolladura del coche, encuentro sorpresa con amigos o hasta un ovni (lo dice el anuncio 😄):


Productos desconocidos de una marca muy conocida: en marzo de 1986 Bimbo creó una división llamada Bimbo Refrigerados, el motivo fue la necesidad de diversificarse, y estos nuevos productos de Bimbo Refrigerados tenían la particularidad de que no eran fabricados por Bimbo, sino que eran importados y necesitaban un almacenamiento y transporte en condiciones especiales de frío.  

¿Te suena ver croissants, panecillos hojaldrados o hasta pizzas de la marca Bimbo? Estos productos formaron parte de Bimbo Refrigerados, y son prácticamente desconocidos porque, por las condiciones especiales de estos nuevos productos, su distribución comenzó a hacerse exclusivamente en zonas limitadas, introduciéndose a través de 800 clientes seleccionados. Así que se puede decir que, en el pasado, llegó a haber Croissants Bimbo (y hasta anuncio):

En 1980 había cierta tendencia a hacer publicidad futurista, incluso productos futuristas, como Coca-Cola 2000, que era un nuevo envase de 2 litros que se presentaba como el refresco del mañana, con robot incluído:

 

Y ya que estaba Coca-Cola 2000 no podía faltar Fanta 2000 que no tenía robot en su publicidad sino a su antigua mascota, el simpático payaso creado por José Luis Moro.

Un cambio de envases por fuerza mayor: durante la guerra civil se paralizó prácticamente la produción de La Lechera. Años después, en 1950, La Lechera anunciaba su vuelta aunque el producto venía en envases de vidrio por la escasez de hojalata que había en aquel momento.

Antes se habló de productos casi desconocidos de Bimbo, y hay que añadir una curiosidad: hace años Bimbo tuvo un anís y Gallina Blanca un coñac 😲 (así que era posible tener una borrachera de Gallina Blanca o una resaca de Bimbo).


En verano de 1996 el hipermercado Continente se sumó a lo que hicieron otros establecimientos como Simago o los supermercados Vivodist y tuvo una revista semanal con entrevistas, noticias, recetas de cocina y guía de programación.

Y siguiendo con Continente, en los años 80, hacían avisos como este para informar a los clientes de que debían conservar el justificante de compra y los embalajes originales en los que venían los productos para realizar cualquier cambio o devolución:

En 1980 viajar por teléfono y sin dinero fue una novedad que presentaba la agencia de viajes de El Corte Inglés y es que, a partir de ese año, había un nuevo servicio por el que se podían reservar billetes de avión a través de una llamada telefónica y también solicitar información sobre los vuelos Iberia. Además, otra novedad era que el pago era posible hacerlo con tarjetas de crédito, lo que representaba una mayor comodidad para organizar un viaje.

Años atrás existieron desodorantes y colonias Camel ¿tendrían aroma a tabaco?

Y también hace años había anuncios algo atípicos en el que no se promocionaba ninguna marca de forma directa, sino que se promovían determinados productos de características similares para fomentar su consumo como, por ejemplo, esta publicidad que aconsejaba regalar bombones...

... O este otro anuncio que intenta impulsar la compra de envases de tetra brik:

En 1990 Chee-tos de Matutano dejaban de tener a sus recordadas mascotas, los tres ratones llamados Bolitas, Ricitos y Torciditos, pero todavía no tenían a su actual mascota Chester así que, durante ese tiempo, los envases de Chee-tos llevaban un aspecto "vacío" porque venían sin ninguno de aquellos personajes que tanto han identificado a esta marca:

Y para finalizar dos anuncios históricos de Coca-Cola como patrocinador de dos grandes acontecimientos: uno de ellos era el inicio de la Expo 92 de Sevilla y otro el comienzo de las Olimpiadas de Barcelona 92.


(Fuente de las imágenes y mi agradecimiento: Todocolección). 

domingo, 20 de abril de 2025

Marcas con el mismo nombre, marcas que cambian de nombre (y otras curiosidades).

Esto va de cambios y coincidencias: marcas que se han llamado igual que otras (sin tener nada que ver con ellas), cómo ha variado el nombre de una misma marca con el paso del tiempo o qué productos han formado parte de empresas diferentes, incluso qué marca ha llegado a tener una imagen casi igual que otra muy famosa.

Empezamos con marcas que son de empresas diferentes pero que han tenido el mismo nombre ¿qué producto podía llamarse también Nivea, aparte de la famosa marca que cuida de la piel...?

 
 Pues la respuesta es un reloj: existieron relojes marca Nivea.


No solo La Sirenita compartió nombre con el conocido detergente Ariel ¿quién más se llamó así?
 

 En 1944 se anunciaba una maquinaria de precisión con ese nombre:
 
 
Si hablamos de Tulipán nos acordamos de la mantequilla y de su mítico anuncio del helicóptero que aterrizaba en un colegio para que los niños la probaran y vieran que no había otra mejor:
 
(Fuente: You Tube)
 
Pero también se llamó Tulipán una marca de celulosa:

 
Existe marca de refrescos La Casera...
 

 ...Y existio una marca de especias llamada La Casera:
 

Además de pastas El Pavo...

... Hubo lejía El Pavo

 

¿Y qué tuvo el mismo nombre que La Cocinera?

Un robot de cocina:


Cambiando algo el tema, un dato curioso: Danone usó un mismo nombre para dos productos diferentes (y en épocas diferentes). 
En los años 80 Danone anunciaba una novedad para Petit Suisse llamada Combi, que consistía en mezclar varios sabores distintos en cada Petit Suisse.
 

 (Imágenes de You Tube)

 Y en 1994 Danone presentaba Combi: el envase contenía una parte de yogur con frutas y otra de cereales crujientes para mezclarlos y tomar estos cereales con sabor yogur Danone.

(Imagen de You Tube)

Y ahora tocan los cambios de nombres: en 1979 los chocolates Nestlé cumplían 50 años y, para conmemorarlo, esta marca estrenó una gama de tabletas hechas con un cacao elaborado cuidadosamente para conservar el sabor artesano que le daba el característico toque amargo. Esta gama se llamaba Nestlé Súper y tenía cuatro variedades: Súper Fondant, Súper Crema, Súper Avellana y Súper Almendra.


A fecha de hoy Nestlé Dark viene a ocupar el lugar de Nestlé Súper: ya no tiene algunas de aquellas variedades, pero sí conserva otras y ha añadido otras nuevas.


Las galletas Mulino Bianco empezaron llamándose Molino Blanco (aquí el antes y el después):
 

 
Hasta los años 60 se anunciaba el té Horniman:
 

 Pero a partir de los años 70 esta marca de té empezaba a llamarse Hornimans.
 
 
Y ahora otro dato curioso: en 1980 Starlux tuvo un tomate tamizado llamado Tomator. Este tomate ni llevaba piel, ni semillas, ni aditivos, siendo un tipo de tomate que cundía más y podía tomarse de muy diversas formas: como zumo, gazpacho, utilizarlo para hacer sofrito o para aderezar comidas.
 
 
Pero en 1984 (y por muy breve tiempo) este tomate tamizado cambió de marca y pasó a formar parte de Vega Guadiana, conservando prácticamente el mismo envase y casi la misma publicidad, básicamente cambiaba la marca:
 
 
Poco después este tomate volvió a formar parte de Starlux. Tras la desaparición de Starlux, Ybarra comercializa Tomator manteniendo el envase clásico y el nombre de su marca inicial:
 
Y para finalizar, un parecido razonable: años atrás hubo una mantequilla llamada La Pastora que tenía una imagen de marca demasiado similar a la de La Lechera. Y aquí están las dos para compararlas y sacar conclusiones ... 😉
 

 

 (Fuente de las imágenes y mi agradecimiento: Todocolección).