Mostrando entradas con la etiqueta camy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camy. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

Los helados que se dejaron de vender.

Estos son los helados que, durante los veranos de décadas atrás, estuvieron en los carteles de las heladerías y kioskos: algunos están presentes en el recuerdo de muchas infancias, otros son casi desconocidos (o totalmente desconocidos) y otros anecdóticos. Llega la nostalgia heladera para volver a ver helados muy añorados y, además, el descubrimiento de otros helados que se sabe que existieron porque quedan anuncios para demostrarlo:

En los años 80 Camy tenía dos helados de los que "soplan fuerte": eran los Tornado, unos polos con forma de bucles  para representar su nombre y con dos tipos de sabores refrescantes.


En el presente el helado Pirulo de Nestlé, por su forma (aunque de tamaño algo más pequeño) y sabor (ahora más mixto), es el más similar a los desaparecidos Tornados de Camy:

El helado Mini Milk continúa y es un clásico, se puede decir que crear un helado que era solo de leche, sin ningún tipo de conservantes, ni fuchinas y que se promocionaba como un postre sano para los niños fue una idea que funcionó muy bien.

 Pero esta buena idea de Frigo no funcionó tan bien en otras marcas: Miko lo intentó  con un helado con idéntico aspecto y casi el mismo nombre, MikoMilk, y por dar una ligera diferencia añadió otra variedad sabor chocolate llamada Mikolate.

 

Camy prefirió no clonar tanto a Mini Milk y tuvo un helado de leche con un bizcocho a cada lado llamado Merienda Plus (con rap creado para la ocasión cantado por la madre y los niños):

Antes hablábamos del helado Tornado, y también existió un Ciclón: en 1990 Frigo tuvo un helado de chocolate blanco y negro con este nombre.

Otro helado muy recordado de Frigo fue Boomy, que fue la novedad en el verano de 1991. Eran tres helados en uno porque tenían tres porciones en forma de frutas de diferentes sabores. Tan recordada o más fue su mascota Boomy, que salía en el envase y en sus anuncios, y de la que hubo pegatinas, figuritas de pvc, peluches, incluso papeleras para heladerías, y cómics como este:

En 1995 Boomy tuvo otra variedad que no tuvo tanto éxito: Boomy Robot. Igualmente eran tres helados en uno, pero estas porciones no tenían forma de fruta sino, como decía su nombre, de robot:

Hubo helados que no llegaron a destacar pero que estuvieron presentes veranos atrás, como Frigo Naranjo, de 1978, que costaba 5 pesetas.


 Popsi, también de Frigo, del año 1981 (y con el tiempo suben los precios, este costaba 10 pesetas)

 O Tú y Yo de Camy, del año 1975:

En los años 70 Frigo anunciaba Frigolandia, que eran helados que venían en figuras de personajes Disney, una buena estrategia para que los niños compraran muchos para poder reunir la colección.

 

En los años 90 Camy tuvo unos helados llamados Tip Top en los que los personajes Disney también estuvieron presentes: Minnie salía en el helado sabor fresa, Mickey en el de sabor limón y Pluto en el de vainilla y chocolate.

En 1980 el helado era cosa del fin de semana según afirmaba este anuncio de Camy cuando presentó los envases familiares como novedad: cada envase tenía un sabor de helado (los había de nata, vainilla y chocolate) y fueron pensados para que, llegado el finde, sirvieran de postre tomados como helados, batidos, como un complemento echándolo al café (imaginación al poder) o cualquier otra opción que gustara. A diferencia de los demás tipos de helados que había para tomar en verano, los envases familiares de Camy tuvieron un sentido práctico.


El equivalente a los envases familiares de Camy fue Onda de Frigo, que igualmente era una tarrina de un solo sabor de helado (había cuatro variedades: chocolate, fresa, vainilla y nata, recuerdo que estaban buenísimos). Se anunciaba como el postre que la familia tomaba a escondidas a mitad de la noche. 

 

En 1989 se hizo el intento de darle a Onda de Frigo una nueva forma y sabor y se presentó Onda Cu4tro que consistía en pequeñas tarrinas con sabores mezclados: una era de vainilla y chocolate y otra de fresa y nata, idea que no fue demasiado solvente.

 

Y en el verano de 1991 hubo un helado muy presente en 1992: Frigo Cobi, que tuvo una promoción para participar en el sorteo de 10 viajes para ver los Juegos Olímpicos de Barcelona, además de poder conseguir camisetas y Frigos Cobi de regalo.

(Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: You Tube y Todocolección).

viernes, 20 de junio de 2025

Antiguos anuncios de verano.

Antigua moda veraniega, helados míticos, productos que no eran sencillos de vender durante la época de calor, Cola Cao cuando no tenía Baticao y otras anécdotas nostálgicas más están en este pequeño resumen de antiguos anuncios de verano ¿viajamos al pasado publicitario? 😎🌞🌊: 

¿Recuerdas o has visto alguna vez este anuncio?

Es de 1988 y, como aún no se había inventado la Baticao, daba consejos de cómo tomar un Cola Cao refrescante poniendo varias cucharadas de Cola Cao en una jarra, añadir leche, batirlo y dejarlo enfriar en la nevera.

Y, aunque este consejo parece que viene de los años 80, en realidad se remonta a unos cuantos años antes, en concreto a 1970 ya que, en aquel verano, se daba justo el mismo consejo que en el anuncio anterior de 1988:

Moda veraniega ochentera: palmeras, flores exóticas, mucho colorido... esos eran los tipos de tejidos que se llevaban en las vacaciones de mediados de los 80.


 Y este era el anuncio de El Corte Inglés para promocionar la moda baño de 1975:

Hay varios tipos de productos que, cuando llega el verano, tienen un mayor riesgo de estropearse con el calor y, al consumirse menos, pierden ventas durante esta estación del año. Esto llevaba a que diferentes variedades de marcas tuvieran que hacer anuncios que garantizaran que estos productos cumplían unos requisitos de conservación adecuados y pudieran seguir consumiéndose con confianza. Estas son algunas de las marcas que se vieron en esta situación:

En los años 60 Nestlé daba consejos de cómo conservar el chocolate en esta época del año y así conservar ellos sus ventas que se veían más amenazadas con los helados, horchatas y otros productos más apetecibles con el calor.

Tiempo después, Nestlé tuvo la idea de adaptar al verano algunos de sus principales productos y anunciaba los bombones frescos, que se conservaban en la nevera y se vendían junto con yogures y otros postres refrigerados de la marca.

Ante el miedo de consumir mayonesa en verano Kraft creó un anuncio para animar a que la mayonesa fuera el aderezo que acompañara a muchos de los platos que se preparaban durante esta época del año, garantizando que estaba elaborada con ingredientes frescos y naturales:

 

La mayonesa envasada se convirtió en un producto utilizado durante todo el año, sin excluír los meses de calor, y eso hizo que, años después, llegaran menús veraniegos como el de Pescanova, que puso a la venta una ensaladilla para que fuera "lo bueno del verano":
 

La Lechera igual dio un mensaje de confianza de cara al tiempo de verano haciendo un anuncio en el que informaba de que su leche condensada no se cortaba, ni se agriaba, que era nutritiva y que cundía mucho, de modo que se podía seguir consumiendo igual que se hacía en las demás épocas del año.

 

Pasando a otro tema, ahora toca un clásico. No hay publicidad veraniega que no tenga los míticos anuncios de helados y con estos anuncios va un dato curioso: uno de los helados más famosos de Camy ha sido Camyjet...

...Pero Camyjet no se llamó así originariamente, comenzó con otro nombre: la marca Camy se llamaba, en sus inicios, Camay y, en 1963, se anunciaba una nueva variedad de helado llamada Camay-Jet, con distinta forma y sabor que Camyjet, pero que fue la versión primitiva de uno de los helados más recordados de esta marca. 
Camay-Jet fue anunciado como "el helado exquisito que alimenta":
 
 
Y de Camyjet vamos a otro helado mítico como Colajet:
 

La versión Frigo de este helado era Capitán Cola y, además, hubo otra versión hecha por Miko que se llamó Mikojet en la que apenas había diferencias con Colajet.

 Y, como novedad, en 1988 se presentaba Frigo Fresh que fue un helado con sabor refrescante a limón, algo después se añadió otra variedad sabor kiwi. Este helado estuvo hasta mediados de los años 90:

Recordamos un producto desaparecido que trató de poner en línea en verano: el refresco Tab que, en los 80, estuvo anunciado por Eva Nasarre.

Y otra bebida desparecida, y también muy recordada, es Zumosol que casi toda su publicidad era de estilo veraniego al estar caracterizada por sol, escena tropical con frutas, playa,... pero este anuncio fue menos genérico y más directo que sus anuncios habituales y aprovechó la llegada de esta estación del año para promocionar que "el verano es para tomar Zumosol":

Regalo veraniego: Sveltesse, en 1990, sorteaba 5.000 toallas de playa (para que a nadie se le olvidara la toalla cuando vaya a la playa 😄)

 

Como tampoco hay que olvidar la protección solar, aunque en el pasado hubo bronceadores un poco peculiares... este, de 1974, tenía un factor de protección de solo 2-8, y "prometía" un bronceado rápido e intenso "garantizando" evitar insolaciones... 

Y, al igual que lo hizo Fontaneda, yo también te deseo un buen verano!


 (Fuentes de los anuncios y mi agradecimiento: You Tube y Todocolección).

domingo, 30 de junio de 2024

Los antiguos anuncios del verano.

 Igual que la Navidad tiene muchos anuncios hechos para esa época festiva, el verano igualmente tiene publicidad dedicada a esta temporada del año. Recordamos (o descubrimos) algunos de los anuncios dedicados a esta etapa vacacional:

Uno de los productos estrella del verano son los helados, y no siempre han tenido anuncios hechos para ser recordados: algunos eran bastante sencillos, sin añadir ni una imagen de helado y con un mensaje que se podría aplicar igual a un anuncio de refresco, de ventiladores o de agua mineral, como este "Sálvese del calor" de los helados Frigo (años 60)

Y parece que en los años 60 Frigo se centraba más en los carteles donde venía toda su gama de helados que en su publicidad. Estos son los helados que tenía Frigo para el verano de 1969:


Camy anunciaba, en 1968, las barras de helado Camy 500 que tenían la novedad de venir en una "Camy-nevera" que lo conservaba de 2 a 4 horas desde que se compraba. Los había de tres sabores: vainilla-naranja, vainilla-chocolate, y nata y fresa



¿Cuáles fueron las galletas del verano en 1985? Los barquillos Cuétara, que podían guardarse en el frigorífico y además sorteaba premios como petates y derbis. También incluían un regalo seguro: en cada uno de los envases, había maquetas de motos


Había marcas que hacían anuncios veraniegos, como el arroz SOS:


Leche Pascual:


O El Caserío, que tenía publicidad para cada estación del año:


Baygon tuvo una "Operación Verano Amarillo" en 1979


De todo se ve en publicidad: la eutra es una crema grasa que se utiliza para que las vacas produzcan más leche y de mejor calidad. A alguien se le ocurrió aplicar este ingrediente a una crema solar a la que apodó "la crema de la vaca" y que se llamaba Eutra Solar...


La moda para el verano de finales de los años 70, o mejor dicho, la colección Primaverano en Simago era esta:


En los años 80 Taurus encontró la forma de poder vivir en primavera todo el año con su "nuevo" climatizador


Siguiendo en los años 80 ¿quién se puso "las gafas locas del verano" que regaló Matutano? 😵



Siempre salen juegos para las vacaciones, algunos muy propios de esta época como la bola loca o los juegos de agua, y otros más clásicos para aprovechar que hay más tiempo libre para poder jugar. Feber incluyó un juguete para el verano de 1986: Basket Feber (el problema es si en la casa había suficiente espacio para poner una canasta de baloncesto) 


Hay productos que fueron sacados para el verano, como la paella que tuvo Pescanova hace algunos años


O también se podía adaptar el producto al verano, como la sopa de tomate Vida con la que se podía preparar un gazpacho (el anuncio hasta incluye la receta 😋)


Y finalizando estos anuncios veraniegos no podía faltar una marca muy presente en publicidad en esta época del año: Coca-Cola con uno de sus tradicionales promociones con playa y refresco (año 1975)


(Fuente de los anuncios y mi agradecimiento: Todocolección)