domingo, 9 de noviembre de 2025

La publi y los antiguos programas de la tele.

Además de los anuncios las marcas buscan más formas de promocionarse y una muy recurrente ha sido la de tener presencia en programas de televisión: microespacios publicitarios, patrocinios, juegos o, todo un clásico a partir de los años 90, concursos millonarios en los que parece fácil ganar grandes cantidades de dinero batiendo récords de premios en metálico, la felicidad impregnaba la tele. Recordamos grandes programas y marcas que formaron parte de ellos y cómo hicieron publicidad de una forma más o menos original:

Con BocaBits, en 1985, se podia jugar al "Un, Dos, Tres" con unas pegatinas de "letras de la fortuna" que venían dentro de los envases: el juego consistía en que cada una de estas pegatinas que había dentro de los envases tenían una determinada letra del abecedario.


Para conseguir regalos había que reunir las diferentes letras que coincidieran con las combinaciones de letras que figuraban en la tabla de premios que había en la parte trasera del envoltorio de BocaBits y, según la combinación de letras que coincidieran con las de la combinación de esta tabla, podía tocar un determinado obsequio: juegos de sobremesa, vídeos, premios en metálico, viajes, coches o hasta apartamentos (como si se estuviera concursando en el programa)


Del programa "Un, Dos, Tres" son muy recordados quienes participaron como sufridores: en 1986 se podía ser "sufridor en TVE" o "sufridor en casa" con los batidos Okey. 

En los anuncios se indicaba lo que tenían que hacer para poder concursar, en ese año el sufridor en casa era la novedad.

 

Y en 1991 Vidal Sassoon tenía un "juego millonario" en "Un, Dos, Tres" (y aquí la cosa también va de letras).

Y del recordado "Un, Dos, Tres" a otro concurso que también es un clásico: "El Precio Justo". Al igual que en "Un, Dos, Tres" había promociones por las que era posible concursar desde casa. Estas promociones, según la temporada, estaban patrocinadas por distintas marcas. Una de las marcas que tuvieron presencia en "El Precio Justo" fue Cola Cao que, en 1989, enviando una carta con un número del 1 al 9, se podía ganar el valor económico de los premios que conseguía uno de los concursantes durante el programa. 

Otros patrocinadores, para participar desde casa en "El Precio Justo", fueron Ariel y Lenor: Ariel lo fue desde el 24 de septiembre hasta el 12 de noviembre y Lenor desde el 19 de noviembre hasta el 7 de enero.

 Y en 1991 Dash batió records entregando 80 millones de pesetas en cuatro de sus últimos programas:


En la primavera de 1992, en Antena3, antes de la película del lunes se emitía el "Concurso Colhogar". Realmente no se explica en qué consistía este concurso para poder ganar millones, solo decía cómo participar y daban los nombres de los anteriores ganadores. Este era uno de los microespacios muy propios de la tele de los 90 en los que se repartían premios en cantidad (y hasta parecía fácil conseguirlos 😄).

 

Siguiendo en los años 90 y los inicios de la televisión privada hubo dos programas de Tele5 con los que se podía ganar un millón de pesetas con el juego del Tp Fruta de la revista Teleprograma. Para conseguirlo debían coincidir la fruta y el código que aparecían en la portada del Teleprograma con los que salían en ese programa de la tele. Uno de los programas que tuvo el juego del Tp Fruta fue "Desde Palma con Amor" que lo presentaban Norma Duval y Andoni Ferreño:

Y el otro fue el mítico Vip Noche:

Vip Noche entregó muchos premios, además del Tp Fruta hubo más espacios en el programa en los que se concursaba desde casa. Uno de ellos estuvo patrocinado por Font Vella y se llamaba "¿Y qué pasó?" con el que, decían, se podían ganar millones:

En la tele de los 90 cualquier excusa era buena para repartir millones, así que existían llamadas millonarias, programas millonarios o hasta coladas millonarias (por gentileza de Luzil):

Posterior a "Vip Noche" fue "Noche, Noche" que esta vez se emitía en Antena3 y que también estaba presentado por Emilio Aragón e, igualmente, tuvo concurso millonario patrocinado, en esta ocasión, por Schweppes, aunque aquí no solo podía tocar dinero: otro posible premio era un Nissan Micra (y a las 50.000 primeras cartas les regalaban un pin de latas o botellas de esta marca como las que venían en el anuncio).


Antes de llamarse "La ruleta de la suerte" este concurso se llamó "La ruleta de la fortuna" y, con el patrocinio del Grupo IFA, tuvo un concurso telefónico por televisión y radio.

En TV3 Raffaella Carrá tuvo un programa patrocinado por Wipp Automáticas que ofrecía a sus consumidores cada semana premios de un viaje a Italia o 500.000 pesetas para comprar moda italiana.

Y no todo fueron espacios donde se repartían premios: hubo marcas que tuvieron microespacios en televisión como fue el caso de Nestlé. A principios de los años 80 los viernes, a las 20:30 horas, se estuvo emitiendo por TVE "La Nutrición Infantil" que daba consejos sobre cómo debían alimentarse los bebés menores de dos años. Estos consejos eran iniciativa de los Alimentos Infantiles Nestlé que, de esta forma, tuvo presencia dentro de la programación de la tele de aquella época.
 


 (Fuente de los anuncios y mi agradeciemiento: Todocolección).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.