viernes, 21 de octubre de 2016

Los famosos en la publicidad.


Estas son algunas de las muchas apariciones en publicidad que tuvieron distintos personajes famosos, seguro que al menos uno de estos anuncios lo recuerdas y otros te van a soprender:

Los actores José Riesgo (Julián de Barrio Sésamo) y Antonio Ferrandis aparecieron en un anuncio de Titanlux en el año 1989. El anuncio está en el minuto 4:41 de este vídeo:

                                                                        

Alaska también participó en publicidad promocionando el licor Bénédictine en 1985:

                                                                      (Fuente: ABC)

Constantino Romero anunciaba los coches y motos de la marca Feber con el eslógan "porque con los niños no se juega":


Los trajes de Emidio Tucci eran tan cómodos y flexibles que Carl Lewis podía entrenar con ellos (año 1989)

                                                                      (Fuente: ABC)

¿Sabías que doña Rogelia salió en un anuncio de Donuts? De esto han pasado ya 26 años


Pepa Flores anunció en los años 70 el champú Stilo


Y Carlos Lozano hizo una de sus primeras apariciones en televisión en el anuncio de Renault Supercinco en 1989

 
(Fuente de los vídeos: You Tube)


viernes, 14 de octubre de 2016

Marcas con nombres raros.


Hay ciertas marcas que si por algo han hecho historia es por la originalidad de sus nombres y no porque fueran precísamente comerciales, sino precísamente extraños y en algunos casos hasta ridículos. Estos son algunos de los antiguos nombres de marcas más insólitos que se han inventado:

No sé si le dedicaron el nombre a la serie V o si fue casualidad, pero en los años 80 hubo un gel llamado Uve. ¿Dejaría la piel de lagarto ...?


Los coches tampoco se libraron de tener nombres excéntricos, un ejemplo de eso fue Ford Corrida (con un sistema de apertura de puertas que recuerdan las astas del toro para más risa), aunque todo quedó en una propuesta de esta marca no llegando a ir a la cadena de producción. Es del año 1976:


Algo raro sonaba también el Citroën Tiburón:

                                                                  (Fuente: ABC)

Las marcas de detergente se esmeraron mucho con los nombres raros. Uno de los nombres raros que fueron más conocidos fue el del detergente Ese, la verdad decir "yo uso el detergente Ese", o "¿has comprado el detergente Ese?" se prestaba a muchas confusiones ¿cuál es "ese" detergente ...?

                                                                (Fuente: You Tube)

Otros que son desconocidos, pero con nombre extravagante, son el detergente Nuclear (vaya nombrecito...)

...o Lucha Automáticas (hay nombres que por sí solos llevan al fracaso)


Sí: existió una lejía llamada La Felicidad ¿para limpiar con optimismo?

Y una crema suavizante que tenía por nombre Peina Dócil

De nombres raros no se libraron ni los cuentos infantiles (y luego no se quería que los niños dijeran malas palabras...)





sábado, 8 de octubre de 2016

Recordando Chamburcy.


No hay mucho escrito de Chamburcy en internet, ni siquiera tiene artículo en Wikipedia, así que más o menos de lo poco que se puede decir de esta marca es que la sociedad francesa Chambourcy se incorporó a Nestlé en los años 70. La gama de productos lácteos refrigerados (postres, yogures ...) en un principio llevaban el nombre de Chamburcy, pero en 1996 pasaron a ser llamados Nestlé.

Pero volviendo al nombre con el que los nostálgicos lo recordamos, veamos aquel pasado de los yogures Chamburcy y algún que otro dato sobre la historia de esta marca.

Los yogures Sveltesse en un principio eran de la marca Chamburcy. Se empezaron a vender en 1973 y por aquel entonces se llamaban Svelta, eran la toda una novedad de aquella época, cuando ya estaban empezando a introducirse los productos light en el mercado.



En 1975 los vendían de dos sabores: natural y pomelo

Y volviendo a los yogures Chamburcy, tal vez este sea su envase más antiguo, de los años 70:


 Posteriormente tenían estos envases:

 Envases que sirvieron para inventar el juego Bolaclac:



En 1981 algunos de sus productos se vendían envasados en vidrio:

Una imagen de los yogures Chamburcy en los años 80 junto con otros productos, como la desaparecida mantequilla que tuvo o los Petit Chamburcy (a la derecha de la imagen) que tampoco llegaron muy lejos:

A Chamburcy tampoco le fue bien con unas natillas que comercializó en los 80, eran bastante parecidas a las de otras marcas de la competencia y lo que no aporta novedad, no prospera


En 1989 nueva imagen:
Lo que durante los 80 se llamó "Flan de huevo y leche Chamburcy" ...

... en 1990 pasó a ser Flanby de Chamburcy (que ya era de huevo y también de vainilla):

                                                                (Fuente: You Tube)

Siguiendo en 1990 y ante los buenos resultados de Bio de Danone o la entrada de Ofilus de Yoplait (ambos con bífidus), Chamburcy tuvo su particular versión de esta variedad de yogures


 En 1991 llegaron nuevas variedades como la Mousse de chocolate y frutas del bosque:

                                                                      (Fuente: ABC)

Este fue el envase de yogures Chamburcy en los 90:


Y en 1995, casi a punto de convertirse estos yogures en Yogures Nestlé, sacaron otro nuevo producto. Cada vez había más yogures para cuidarse por dentro y por fuera, con bífidus, etcétera, etcétera y había que nivelarse con esas novedades que tenía Danone y también llegó a tener Yoplait, así que crearon LC1, que fue el primer producto probiótico para reforzar las defensas (hoy llamado LC1 Nestlé):

                                                                      (Fuente: ABC)

Y no podían quedar fuera algunos de los regalos que hizo esta marca:



sábado, 1 de octubre de 2016

Golosinas del pasado.


Recordar muchas de las golosinas que tomamos en la infancia es demasiado complicado de resumir en una sola entrada del blog, pero en esta pongo algunas de las muchas que merecen un homenaje por formar parte de los muchos buenos momentos de nuestro pasado:

Hay tres chicles que durante los años 80 compitieron por ser el número 1: Boomer, Bang Bang y Cheiw. Eran las tres marcas más compradas de aquella época (aunque los chicles Dunkin tampoco tenían un mal lugar), todos tenían azúcar y los típicos sabores de menta, fresa. Cada uno de ellos tuvo sus sabores particulares, como el sabor chocolate de los chicles Bang Bang, el mítico sabor cola de Boomer o el sabor canela de Cheiw. Como en otras entradas del blog ya he hablado sobre Boomer y Bang Bang, ahora comentaré sobre el desaparecido chicle Cheiw.

Los tipos de Cheiw más conocidos fueron los de sabor fresa ácida (el preferido de la mayoría de quienes lo probaron), fresa, clorofila y menta


En 1980 Juan Pardo compuso el jingle de uno de sus anuncios y hasta llegó a ser grabado en vinilo (sí, esta década tenía ese tipo de fenómenos extraños)

Este chicle aproximadamente se vendió hasta los años 90, perdiendo por completo aquel lugar destacado que consiguió a partir de los años 70. Este fue uno de los envoltorios que tuvo a mediados de los 90, con el monigote del envoltorio como mascota (por así decirlo) que tuvo esta marca en su última etapa y que recuerdo que salía en los anuncios de Cheiw de aquella época:

Como curiosodad comento que Cheiw en los años 90 compitió con el chicle Kilométrico Boomer vendiendo otro chicle extra largo llamado Disco Cheiw (que una vez se metiera todo en la boca haría una enorme goma de mascar que casi no dejaría hacer globos)

Y para no perder tradiciones este tipo de nuevo y extra largo chicle tuvo un CD (algo más movidito que el de 1980, los tiempos cambian)



¿Te acuerdas de Pita Gol? El caramelo que también era silbato y dejaba la boca pegajosa del azúcar del caramelo después de estar una y otra vez soplando. Era perfecto para poner de los nervios a todo el que estaba a nuestro alrededor ...

Más que mítico es Peta Zetas, que si buscas su definición en la Wikipedia parece más una lección de química que la descripción de una golosina "es un caramelo carbonatado  (...) su característica más destacable se encuentra en la exposición de sus ingredientes al anhídrido carbónico que se queda atrapado en el caramelo" y bueno, poniéndonos más sencillos, decir que una vez tomábamos esa golosina daba un efecto de efervescencia parecido a una aspirina y un pica pica, pero con sabor a fresa. Para hacer más amena la clase de química en el instituto nos podían haber dejado hacer algún trabajo con los Peta Zetas ...
Estos también se anunciaban conjuntamente con otra golosina llamada Magic Gum de la que poco se sabe (ni le valió la publicidad conjunta con una de las golosinas estrella de los 80)


También se promocionaron en cómics, era un tipo de publicidad usado bastante por ese entonces que también utilizaron marcas como Quesilete, Nesquik, etc:

Los caramelos Drácula (o Vampiros, nombre actual), que todos sabemos que su principal cualidad era dejarnos la lengua roja y luego ir enseñando la lengua a los demás para supuestamente asustarlos. Tenía un sabor a fresa muy dulzón que recuerdo muy bien. Todavía se venden pero ahora son más orientados a la fiesta de Halloween que para consumo del día a día...

 Estas cortezas de Matutano llamadas Chipinas son toda una rareza, son de 1983, eran flores de patata (sí, así como se describe en el envase) y no tenía ni idea de que existieron, es una de las sorpresas que me encunetro buscando por internet. La verdad que queda un poco raro y hasta ridículo decir "estoy tomando flores de patata", esa descripción poco animaba a comprar el snack ...


Y los pastelitos Bucaneros se anunciaban siempre junto a Bony y Tigretón. Bony y Tigretón siguieron (bueno, volvieron), pero estos bizcochos rellenos de crema parece que no han logrado continuar aunque hace unos 4 años se pusieron de nuevo a la venta. Ahora los pastelitos Bony además de estar rellenos de mermelada de fresa, también llevan crema en homenaje al recordado Bucanero


sábado, 24 de septiembre de 2016

Las frases más míticas de los anuncios.


¿Cuántas frases, que viste en anuncios, recuerdas que después se las escuchaste decir a algún amigo, a tu padre, a compañeros de clase o a dos que conversaban en la calle? Estas frases se hicieron totalmente pegajosas y no sólo estaban en la publicidad sino también a nuestro alrededor, incluso algunas aún siguen en uso ¿cuál de ellas fue la que más usabas? Vamos a recordarlas!!!

EL ALGODÓN NO ENGAÑA. La mítica frase usada por el mayordomo de Tenn. Especialmente la utilizamos cuando nos ponemos detectives (y nada tiene que ver el uso que le damos a esta frase con el uso que le daba el mayordomo). Cuando por ejemplo nos faltan de los helados que acabábamos de comprar y descubrimos quién se los ha tomado, le enseñamos que hay menos helados con "el algodón no engaña, yo no me tomé los helados que faltan" (a ratos esta frase puede llegar a ser bastante fastidiosa)


ACEPTAMOS BARCO COMO ANIMAL ACUÁTICO. Es nuestra manera de darnos por vencidos cuando alguien se empeña en algo y no podemos convencerlo, lo dejamos por la paz con la frase del más que recordado anuncio de Scattergories (tal vez la frase es hasta más popular que el juego, con todas las veces que hemos jugado con él)

                                                             (Fuente: You Tube)

BUSQUE, COMPARE Y SI ENCUENTRA ALGO MEJOR, CÓMPRELO. ¿Cuántas veces has visto a alguien imitando la frase del anuncio del detergente Colón?






QUÉ BIEN, QUÉ BIEN, HOY COMEMOS CON ISABEL. Y aunque no comiéramos ese día esta marca de atún o con alguien llamada Isabel, este jingle pegadizo lo hemos cantado más de una vez. Esta frase duró muchos años en la publicidad y también en nuestro repertorio de frases pegajosas. Este fue el primer anuncio donde se empezó a usar el "hoy comemos con Isabel" (del año 1987):

                                                                (Fuente: You Tube)

COMO SE LO DIGA A MI PRIMO TE VAS A ENTERAR. El "terrorífico" primo cachas de Zumosol también hizo famosa una frase, convertida en amenaza (de broma, claro) para muchos después de ver el anuncio: "déjame jugar ahora con la Nintendo o como se lo diga a mi primo..."





EL FROTAR SE VA A ACABAR. Se llevaron más de una década recordándonos esta frase los anuncios de Wipp Expréss, así es inevitable, aunque sea de empacho, tenerla presente. Por cierto, no tiene mucho sentido poner un tren antiguo en ese anuncio como ejemplo de velocidad ...


MEJOR DÍA A DÍA. El jingle de Campofrío ¿nunca has cantado eso de "mejor día a díiiia"? Aunque sea de la costumbre de escucharlo, seguro que lo has hecho alguna vez





TÚ PASA EL PRONTO, YO EL PAÑO. El anuncio de Pronto es mítico por la frase y sobretodo por la escena de aquella ejecutiva limpiando a modo de Super Woman una mesa (me pregunto cuántos accidentes domésticos dio esta publicidad)

                                                                  (Fuente: You Tube)

ESTRELLA NO DEJA NI HUELLA. Durante los años 80 y parte de los 90 esta frase fue una de las más repetidas en publicidad. También se usó como frase "Estrella, limpieza sin huella"


SI BEBES NO CONDUZCAS. Y no podía dejarse atrás el anuncio de la DGT protagonizado por Stevie Wonder y su imitado "si bebess no conduscas"

                                                                (Fuente: You Tube)
                                                            

viernes, 9 de septiembre de 2016

Los juegos de mesa que nos regalaban en el pasado.

Ha habido muchas marcas (Danone, Donuts, Kellogg´s, ...) que han regalado juegos de mesa como el parchís, la oca, incluso otros algo menos conocidos. Fue un modo de promocionarse comercialmente.
Este tipo de regalos se dio desde los años 70 hasta los 90, pero la época en la que más se repartieron fue en los 80, y en ese entonces, conseguir estos juegos era algo así como si hubiera tocado un buen premio por comprar algo.

En tiempos en los que los juegos electrónicos estaban aún en sus inicios, los juegos de mesa (de toda la vida) que dieron las marcas comerciales eran un tipo de obsequio que muchos querían poder tener. Olvidando por unos segundos los móviles, las consolas, y demás, vamos a la arqueología lúdica. Así nos entreteníamos en el pasado:

Danone ha tenido muchos tipos de juegos: juegos de magia, otros para hacer bromas, ... A esos juegos les dediqué una entrada del blog, en esta ocasión quiero mostrar los juegos de mesa que tuvo esta marca, como los del personaje "Ruy, el pequeño Cid", del que regaló varios tipos de juegos en 1980:



Este incluía figuras recortables:


Y este era un juego de la oca readaptado a aquella serie de dibujos en el que la frase que había que decir en vez de "de oca a oca ..." era "de pequeño a pequeño y tiro con empeño":


Como Danone ha regalado muchos tipos de juegos a los que necesitaría dedicarle más de una entrada del blog, resumo en esta sólo algunos de ellos (para más adelante hablaré de otros más). Y otro de los juegos de mesa que tuvo esta marca fue un parchís de la mascota Cobi que obsequió Natillas Danone:



¿Alguna vez habías escuchado algo sobre los juegos reunidos de Kellogg´s? Entre los tipos de juegos estaban backgamon, damas, crucigramas, la escalera y otros más que salen en una de estas imágenes.Se dieron como regalo en 1994:



Nocilla Instant (un cacao soluble que tuvo Nocilla desde finales de los años 70 hasta principios de los 80) dio estos juegos magnéticos sobre el espacio (excesivamente pequeños para poder jugar con comodidad, con este tamaño sólo podían ser juegos magnéticos porque si no estarían a cada rato las fichas en el suelo...):


Y ya que estamos con la temática espacial, el yogur RAM dio también un juego galáctico: RAM-Stars



Matutano, en los años 80, tuvo una versión del juego Conecta 4: ese juego en el que había que conseguir alinear horizontal o verticalmente 4 fichas de un mismo color y quien más grupos de fichas alineara, ganaba


Poco conocidos son estos juegos magnéticos de Donuts, los regalaron en los años 80:


Los cereales Nestlé dieron varios tipos de juegos de diferentes países. La presentación de algunos de estos juegos recuerda a las carátulas de los juegos de ordenador de aquella época, ya querían parecer electrónicos a pesar de ser juegos de mesa ...



Y Cola Cao, como alimento olímpico, tuvo en 1984 el gran juego de las Olimpiadas con los Airgam Boys: