Mostrando entradas con la etiqueta phoskitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta phoskitos. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Regalos que las marcas hacían en el pasado.

Hace años, por la compra de un producto, se podían conseguir muchos tipos de regalos: desde juegos o pegatinas de personajes muy conocidos de la tele hasta barbacoas plegables, libros o bisutería. El motivo de los regalos era variado: a veces eran simplemente regalos promocionales y otras eran situaciones más curiosas como obsequios hechos por el aniversario de una marca, o regalos que se les daba a la gente joven de los años setenta, como iremos viendo en esta entrada dedicada a los diferentes obsequios que daban diferentes marcas míticas.

¿Recuerdas los rotuladores mágicos de Danone? Por cada cuatro yogures que se compraban, regalaban dos rotuladores: uno de color y otro que era blanco (el que hacía la magia) de modo que, si se hacía un dibujo, por ejemplo, con el rotulador color negro, al pasar el rotulador blanco por encima de ese dibujo, la tinta negra se convertía en rosa

Curiosidad: daban dos rotuladores, el de color y el blanco, pues el color del capuchón del rotulador que era de color era un spoliler porque era el color en el que se transformaría la tinta cuando se pasara encima el rotulador blanco 😉. Ejemplo: el rotulador que tenía cuerpo verde y capuchón marrón, su tinta original era verde pero, al pasar encima de esa tinta el rotulador blanco, se ponía en color marrón.

La cosa es que hacía mucha ilusión ver cómo cambiaba el color de los dibujos con la "magia" de aquellos rotuladores. Fue una idea muy original.

Con Petit Suisse también hubo regalos como unas plantillas con siluetas de animales que tenía como objetivo que los niños aprendieran a dibujar. En total había 6 plantillas diferentes y cada una podía conseguirse por la compra de 6 Petit Suisse


 La Piara, en 1987, regaló pegatinas acolchadas de los famosos Gnomos de la tele (además había otros posibles premios como balones y una bicicleta, pero esos premios eran algo más difíciles de conseguir, en cambio las pegatinas de los Gnomos sí eran regalo seguro)


 No solo La Piara hacía regalos de "La llamada de los Gnomos": cuando esta serie se estrenó en televisión, la desaparecida Crema de Cola Cao regaló llaveros de estos personajes

Y ahora un tipo de regalo parecido, pero dado por marcas muy distintas: años atrás, cada tarrina de Patés Frecos La Piara obsequiaba con un juego de pinceles de maquillaje

 Y la mítica Farala regaló un perfilador de ojos con la compra de uno de sus estuches de colonia

Conocida es la medalla que Nestlé regalaba, cada año, a los recién nacidos en la que venían inscritas sus iniciales, su fecha de nacimiento y su grupo sanguíneo, pero Nestlé destacó especialmente la medalla para los nacidos en un año que fue memorable: 1992

En 1977 Nocilla tenía un regalo para las madres y otro para los niños. ¿Qué le regaló Nocilla a las mamás? 6 pesetas 😲.

Se trataba de una promoción en la que las madres tenían un vale de descuento de 6 pesetas por la compra de Nocilla y los niños podían conseguir una camiseta con el logotipo de la marca si enviaban la etiqueta que venía en uno de sus envases a la dirección inidicada y abonaban 135 pesetas (considerando que la Nocilla les había costado 6 pesetas menos gracias al vale, algo se ahorraban para que la camiseta saliera más barata 😄)

Y ahora regalos de personajes conocidos de la tele: ya antes salieron los Gnomos, pero ¿recuerdas los Pequeñecos? En 1986 Phoskitos regalaba pegatinas de esta serie de dibujos (y por cada dos envueltas de Phoskitos, una pegatina de los Pequeñecos junto a nombres de las asignaturas del colegio)

Y un año después Tostarica regalaba pegatinas y cómics del Inspector Gadget


 En 1982 Mistol cumplía 25 años y ¿cómo lo celebró? ¿con descuentos, sorteos de coches, viajes, premios en metálico? Muy lejos de eso, lo celebró regalando joyas de plata con el signo del zodíaco que se indicara al solicitar este obsequio

 

En los años 80 Maggi hacía concursos de cocina y las recetas de los ganadores las publicaba en un libro que los clientes podían pedir gratis por correo

A la gente que era joven en 1975 El Corte Inglés les daba como regalo un disco de Pepe Domingo Castaño:


Igual que en los envases de snacks podía haber premio, en el interior de las latas de callos Apis podía salir premio: una barbacoa plegable

Y ya que se han nombrado los snacks, finalizo este repaso de regalos del pasado con uno que venía con los Drakis de Matutano: los Pegalocos, que eran unas manos de goma viscosas que se estiraban y lanzaban para que se quedaran pegadas en el techo, sobre algo o sobre alguien... 

(Fuente de las imágenes y mi agradecimiento: Todocolección)

domingo, 3 de marzo de 2024

Productos desaparecidos de marcas muy conocidas.

 Marcas de gel que intentan repetir éxito con champú, refrescos con nuevas características, productos que nadie conocía o apenas se recuerdan, otros que sí se recuerdan y se lamenta que fracasaran: recordamos algunos de los productos, que tuvieron marcas muy conocidas, que quedaron en el pasado.

No siempre funciona un intento de cambiar las características por las que se conoce un producto, como fue el caso de Trinaranjus que, en los años 80, sacó un nuevo refresco con gas. Una de las cualidades más famosas de Trinaranjus ha sido la de ser un refresco sin gas, cuando lanzó esta variedad con gas no tuvo la acogida esperada y tuvo que volver a tener toda su gama de refrescos sin gas, como siempre se han conocido y como siempre han gustado. 

Estas son dos de las promociones que tuvo Trina con gas:




Algo parecido sucedió con algunas marcas de geles de baño, cuando deciden ampliar opciones y venderse también como marcas de champú. Un ejemplo de esto es Magno muy conocido por sus geles que, en los 80, tuvo un champú que no alcanzó el éxito esperado...


... O con la marca S-3, que siempre ha ido bien con sus colonias y geles, pero no tanto con el champú


Siguiendo en los años 80, Gallina Blanca no quiso arriesgar lanzando una marca de café, pero probó suerte con un producto para el desayuno como lo fue un sucedáneo soluble de café, que podía tomarlo toda la familia, tenía dos variedades (sabor intenso y light) y su precio era más económico que el del café. Este producto se llamó Bunti y, tristemente, tampoco dio buen resultado


Parece que en la década de los 80 hubo una gran cantidad de productos fracasados, hasta ahora todos los que se han nombrado son de esta época y este también: la marca RAM presentó en 1985 sus nuevos yogures, ya que le iba bien con la leche ¿por qué no iba a ir bien el yogur? Pero la leche gustó más que el yogur...


Los productos de La Lechera saben tan bien que se prefieren así de dulces y, tal vez por eso, no resultara la leche evaporada concentrada sin azúcar que puso a la venta en 1975


Como tampoco funcionó el formato de leche condensada "para llevar a cualquier parte" (de 1987)


Phoskitos como pastelito muy bien ¿como flash? no tanto... A mediados de los años 90, para el verano, Phoskitos creó el Phoskiflash, del que solo queda el recuerdo


Johnson & Johnson tuvo, hace años, una compresa ultrafina que, aunque anunciaba que era más segura y natural que ninguna, no logró la acogida esperada


Hubo una marca de productos congelados que no tuvo suerte con las pizzas: fue Pescanova, en 1990 tuvo dos variedades de pizza Romana y Margarita


Nuevamente, en los años 80, Pascual tenía un pienso para perros llamado Pascan (nombre muy original 👍)


Y termina este repaso de productos que no alcanzaron el éxito con un dato curioso: tal como se ve en este anuncio la marca Carbonell, además de sus aceites, vinagres y aceitunas, tuvo (en 1991) una gama de salsas



(Fuente de los anuncios: Todocoleccion)

jueves, 23 de diciembre de 2021

Los antiguos anuncios de Navidad

 ¿Cómo eran los anuncios de El Almendro antes de su famoso "vuelve a casa por Navidad"? ¿Cuáles eran los juguetes de Reyes de hace 40 años? ¿Cómo era la publicidad de móviles en los años 90? Todo eso y más en este recuerdo de los antiguos anuncios de Navidad:

Mari Carmen y sus muñecos han formado parte de la publicidad navideña: en el año 74 anunciaron los turrones La Fama


Ahora vamos con todo un clásico: el turrón El Almendro, que entre 1962 y 1963 tuvo un personaje que aparecía en sus anuncios. Se intentó que este personaje fuera una seña de identidad de la marca, pero el intento no dio buen resultado quedando pronto en el olvido, y es que el "vuelve a casa por Navidad" es insustituíble.
Estos son algunos de los pocos anuncios donde aparece el desaparecido personaje que anunciaba El Almendro 




Un eslogan que lleva muchos años es el "¡queremos turrón, turrón, turrón!" de Antiu-Xixona que ya estaba en 1966


¿Imaginas que alguien regala un coñac que además incluye un disco con superéxitos, que además puede estar premiado con premios metálicos, tocadiscos o álbum para guardar discos? Estas tres sorpresas en una no son de Kinder sino del coñac Fundador, que se promocionaba como el gran regalo de Navidad por incluír tantos obsequios a la vez en un sólo estuche de su coñac


Y ahora otro de los clásicos de la antigua publicidad navideña: Galerías, anunciando aquí la elegancia setentera de paredes empapeladas y cuadros clásicos, árboles de Navidad cargados de espumillón, hombres con patillas y smoking, mujeres con trajes de fiesta con broches y sillones con dibujos parecidos al papel de pared (año 1972)


Y antes del móvil y la cámara de vídeo, las celebraciones navideñas se grababan en cámaras de cine como anuncia Kodak. Este anuncio es del año 1966


Galerías y El Corte Inglés han sido los que han tenido más protagonismo en la publicidad navideña, pero también otros centros comerciales han tenido, de forma más modesta, su particular felicitación de Navidad, como Continente (hoy Carrefour) que felicitaba estas fiestas a todos sus clientes y amigos (anuncio de 1985)

Y hablando de felicitaciones, el año nuevo lo han felicitado marcas como Koipe, Nescafé, Porcelanosa... pero de Nivea nunca se había visto nada hasta encontrar este anuncio 


 ¿Cuáles eran los juguetes de Reyes que se anunciaban hace 40 años? Respuesta, aquí: 

(y el que comprara un juego del Cuatro en raya, podía tocarle un Volvo)

El 92 era el año en que se celebrarían las Olimpiadas y la Expo: a finales de 1991 El Corte Inglés daba la bienvenida a este nuevo año con 92 artículos rebajados 


¿Recuerdas las antiguas tarifas de los teléfonos móviles? En 1995 Movistar regalaba 30 minutos para felicitar las Navidades 


En 1986 llegaron los "Phoskitos Magos" repartiendo regalos a los niños (katamaranes incluídos 😯)


Y finaliza el repaso de anuncios navideños antiguos con una poco común felicitación de Navidad: la de la marca Frigo, que en esta publicidad no sólo era una marca de helados, sino también de flanes y yogures (año 1972). Felices Fiestas!!!


sábado, 24 de marzo de 2018

Antiguas mascotas de las marcas comerciales.


Este es un recuerdo sobre varios antiguos personajes que fueron imagen (o mascotas) de diferentes marcas comerciales y que en el presente están extinguidos en la publicidad (hago una excepción con Phoskitos que sí tiene rescatado a su primer personaje en el envoltorio vintage).

Fido Dido es uno de los personajes más recordados en publicidad, fue la imagen de 7Up durante los años 80 y 90, junto con el eslogan "lo claro rompe"


Aparecía no sólo en anuncios, también en pins, pegatinas, mecheros, riñoneras, espejos y un larguísimo etcétera, llegando incluso a tener su propio fijador, gafas de sol o colonia (sólo para fans ....)


Y tras aquella fama, el anonimato. Hoy es sólo memoria publicitaria.

Una mascota muy nostálgica fue el niño superhéroe que tuvo Phoskitos desde los años 70 hasta principios de los 90:


Después de dos décadas en esta marca, se sustituyó por un pastelito con gorra y deportivas que se presentaba con un "soy tu amigo enrollado que está siempre a tu lado". Con esta nueva mascota usaron pero bien las típicas palabras que tanto se escucharon en esa época. En el anuncio, unos niños soñando con su merienda ideal, decían: "imagínate un bizcocho con mogollón de nata y muy enrollado y con chocolate a tope" (sólo les quedaba decir que mola cantibudi)


Las chocolatinas Milkybar tuvieron una mascota a finales de los 70, fue elegida por los niños, de entre varios candidatos, a través de una votación. Y los candidatos eran estos:


Y finalmente ganó el niño rubio, que estuvo varios años anunciando esta marca


Los cereales Cheerios tuvieron como mascotas, a principios de los 90, una liebre y una tortuga. La tortuga siempre le ganaba a la liebre en las carreras gracias a que se dopaba con Cheerios

(Fuente: You Tube)

Cheerios en el presente tiene una abeja como mascota

Y Quesilete, cuando pertenecía a Kraft (años 80-90), tenía un quesito que usaba también las típicas expresiones "molonas" de aquel entonces: "el quesito con más marcha que te puedas encontrar" ¿levantar una pesa es ser marchoso? ¿quesos con marcha? hay cada idea rara ...